PRESENTACIÓN DEL LIBRO GLAM ROCK: LA REVOLUCIÓN DE LAS LENTEJUELAS DE LA PERIODISTA NOELIA MURILLO (Redbook).
MIÉRCOLES, 14 DE MAYO – MADRID- CASA DEL LIBRO (Gran Vía, 29). A las 19 h.
SÁBADO, 17 DE MAYO- BARCELONA- LLIBRERIA SONORA (Bruniquer, 9, local 4). A las 13 h. con vermut.
Contaremos en ambas ciudades para sus presentaciones con:
-Su autora, Noelia Murillo (periodista musical)
– Igor Paskual, cantante, guitarrista y compositor (Babylon Chat, Loquillo). Sin duda, nuestro rey del glam patrio:)
– Alicia Rodríguez (periodista musical, promotora y fan de este estilo musical):
Y, para Madrid, también con la música de
Nat Simons. En su caso, la reina del glam en este país:)
¡Os esperamos a todas/os!
ESCUCHA AQUÍ LA PLAYLIST GLAM ELABORADA POR LA AUTORA PARA LEER EL LIBRO
CARTEL DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO MAÑANA MIÉRCOLES EN MADRID
CARTEL DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN BARCELONA, LLIBRERIA SONORA
El género musical más reconocible, extravagante, bello y ordinario que ha dado el rock.
El arranque de la década de los setenta trajo consigo el nacimiento del glam, una sorprendente e inimitable variante del rock que se materializó en tres elementos esenciales: la vestimenta, el uso del maquillaje para favorecer la androginia (al menos en sus inicios) y la teatralidad. También fue considerado un movimiento social, ya que incorporó en el discurso de la industria temáticas relacionadas con la ambigüedad sexual y los géneros fluidos.
Esta es la historia de una época que, aunque efímera, permitió a los artistas crear propuestas muy singulares. La gran mayoría lo hicieron con absoluta libertad creativa, a través de personajes y estilismos únicos, aunque también fueron cuestionados por quienes querían mantener el virtuosismo y la formalidad técnica característica de la psicodelia y la contracultura.
New York Dolls: laca, eyeliner y mucho rock?n?roll.
Lady Gaga, la criatura del shock pop.
Mötley Crüe: el exceso por defecto.
La escandalosa e irreverente Jayne County.
Brakaman, vena y espíritu art rock.
Jobriath, el chico que ni pudo ni quiso ser estrella.
Aplaudido a comienzos de los setenta por jóvenes necesitados de un elemento visual complementario a la música, el glam fue un subgénero original de Inglaterra. En 1971 y ante millones de espectadores del programa de televisión Top of the Pops, Marc Bolan apareció con purpurina en las mejillas, un gesto con el que inauguró una nueva década destinada a hacer del rock algo glamuroso, ambiguo y atractivo.
El glitter, llamado así en Estados Unidos, también se abrazó al otro lado del charco, aunque con menos entusiasmo, ya que entonces la sociedad norteamericana no era tan tolerante con algunos conceptos que formaban parte de su discurso. De esa manera, Alice Cooper y KISS se apoyaron en la espectacularidad, la puesta en escena y la performance, en detrimento del empleo de ropa y complementos para embellecer y cuestionar la identidad sexual.
No obstante, allí sí tuvo gran repercusión y aceptación el sleaze rock en los años ochenta, cuando se presentó como una variante que combinaba el rock con el heavy metal en el plano sonoro e incluía características del glam en el apartado visual. Entre ellas, pintura o pantalones de elastano en referentes como Poison o Hanoi Rocks, con la particularidad de que se empleaban para exagerar la heterosexualidad y la masculinidad.
Con el auge del grunge, a comienzos de los noventa, la gran mayoría de estos grupos desaparecieron, en favor de otras formaciones menos dadas a la ostentación. Sin embargo, hubo artistas profundamente influenciados por el género que popularizó el también conocido como Ziggy Stardust, como Placebo o Suede. No obstante, su trascendencia ha sido más evidente ya entrado el siglo XXI, cuando ha adquirido nuevamente su matiz comercial gracias a nombres como The Darkness, Chappell Roan o Sam Smith. Incluso, ha llegado a Eurovisión de la mano de Lordi y Måneskin.
CONTENIDO
¿Qué es el glam rock?
Glam para atraer: la belleza de un nuevo género
Palmadas, pisotones y chaquetas metalizadas: glam para bailar
La cara B del éxito: canciones brillantes y volátiles
Art Rock: una amalgama de glam, pop, y rock progresivo
El glam tardío: raros, inclasificables y olvidados
Glam que no suena a glam: el camino hacia el punk
Mujeres y glam: la androginia también es para ellas
El glam lo inventaron las mujeres
Sleaze rock en los ochenta: festival de la horterada
Del blanco y negro al estallido de color con el gay rock en España
Sin miedo a la diferencia: residuos del glam en Latinoamérica
Ecos del pasado: así ha llegado el glam a nuestros días
El glam en el cine
Documentales imprescindibles
Blibliografía
SOBRE LA AUTORA
Noelia Murillo Carrascosa (Madrid, 1994) es periodista. Su profesión le ha llevado a medios como El Mundo, 20 Minutos, Onda Cero y Europa Press. En Woman y Stilo, ha publicado artículos sobre moda, cultura o lifestyle. Gracias a su trabajo en Metrópoli, fue redactora de la XIII edición de su anuario gastronómico y entrevistó a diferentes artistas musicales. Con Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros por la UC3M, ha investigado sobre la contracultura, con interés en la figura de la mujer en el rock de los sesenta y setenta. Siente pasión por el cine clásico y los gatos, aunque, por el momento, no se ha planteado escribir un libro sobre eso. Este es el primero.
Más historias
ROCK CON Ñ anuncia concierto fin de gira
Concierto de Tim «RIPPER» Owens en la Sala Revi Live de Madrid el miércoles 08 de octubre con VIEJAS SECUELAS como banda invitada
El Festival zamorano Z! Live Rock confirma la primera tanda de bandas para su edición 2026