Rodeada por el río Eresma del cual en parte toma su nombre, la tranquila y bella localidad vallisoletana Hornillos de Eresma que forma parte de la comarca natural denominada como Tierra De Pinares acogió el pasado 15 de agosto nada más y nada menos que la XVII edición del Bodega Rock, un evento gratuito fruto tanto del amor por la música como del trabajo colectivo de todo un pueblo habitado por 171 personas concentrándose el esfuerzo en una organización de jóvenes que junto con sus vecinos, han formado el staff perfecto para cosechar nuevamente el que sin duda ha sido otro éxito logrado gracias a la extraordinaria y variada oferta metalera protagonizada en esta ocasión por cuatro grandes formaciones patrias como son ELISA C. MARTÍN, SPHINX, AVALANCH y ZENOBIA brillando todas ellas con luz propia ante una numerosísima y entregada feligresía que arropó a los grupos de principio a fin.

ELISA C. MARTÍN arrolladora sobre el escenario y demostrando como siempre su raza metalera, tomó las riendas al inicio del Festival con una formación renovada de la cual destacamos al virtuoso guitarrista Carles Salse por ser precisamente ese día su onomástica merecidamente celebrada con un repertorio encabezado por «No More», «The End» o «Anam Cara» todas ellas de gran pegada y potente fiereza vocal desplegada por la poderosa garganta de esta admirada cantante que puso en marcha a todos los allí presentes gracias a la sucesión de temas cargados de potencia, ritmos pegadizos y calidad interpretativa fruto de la propia vertiente compositiva de una Elisa orgullosa de defender con garra e incuestionable poder su extraordinario trabajo en solitario llamado Nothing Without Pain.

SPHINX desde Cádiz y en plena gira del Tour Virtual 2025 dando a conocer sobre los escenarios de toda España su recién editado disco llamado Vida Virtual, tomó el relevo sobre las tablas para engrandecer este extraordinario redondo en un concierto donde la banda se entregó en cuerpo y alma recibiendo esa misma entrega duplicada por parte del público, cientos de almas que vibraron con un show a la altura de los mejores y en el cual estos cinco jinetes del sur demostraron no sólo fuerzas renovadas sino maestría e imbatible espectáculo donde como trallazos fueron desgranando pasado y presente de su fructífera trayectoria musical gracias a las brutales «Vida Virtual», «Mar De Dioses», «La Muerte Sobre Un Papel» o «1936» entre otras metiéndose en el bolsillo a una feligresía que se mantuvo y les mantuvo en la cúspide durante toda la actuación.

AVALANCH con dos gargantas al frente de la talla de Ramón Lage y José Pardial conformando una dupla tan elegante como poderosa a las voces principales, adentraron a la gente hacia parajes musicales que coquetearon con el Metal Progresivo repletos de exquisitas bases rítmicas propiciadas por los siempre acertados teclados de Manuel Ramil, un compendio de sabiduría del Rock que el grupo está ofreciendo por todo el país conmemorando su treinta aniversario a través de una imparable gira y de un Setlist ganador plagado de éxitos como «Torquemada», «Xana» o «Lilith» con un Alberto Rionda en actitud afilada a las seis cuerdas gestionando veloz y nítido una guitarra que siempre nos deja ese sabor heavymetalero que desprenden los temas de esta banda experta en involucrar a la gente en sus directos y en ofrecer siempre actuaciones de incalculable valor interpretativo.

ZENOBIA cerró magistralmente la velada con Jorge Berceo a la voz como maestro de ceremonias formando en este caso también parte de la banda Carles Salse a la guitarra, un combo ganador donde los haya inmerso actualmente en la que será la publicación del primero de los cuatro EP’s de cara al veinte aniversario del grupo el cual se editará bajo el nombre de Fuego, trabajo del que pudimos disfrutar con la canción adelanto llamada «El Camino De Los Héroes» augurando ésta los que sin duda serán lanzamientos triunfadores y combinando también el sexteto futuro con pasado ya que clásicos de puro Heavy Metal como «Tentación», «Alma De Fuego» o «Enterrado En Vida» se dejaron escuchar siendo muy ovacionados por los fans quienes demostraron manos en alto la admiración y el respeto por estos queridos metaleros riojanos.

Enhorabuena a todas las personas que conforman el Bodega Rock por mantener viva la llama del Metal año tras año y ofrecer meritoriamente de manera tanto gratuita como amable, todas las facilidades para que los fans de todo el país puedan disfrutar de la belleza de sus parajes y de la potente descarga de excelentes bandas que fluctúan entre nacionales e internacionales.
Crónica y Fotografías: Miguel Ángel Príncipe
Más historias
Crónica y fotografías del Lechurock (06-09-2025 Loeches, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de EUROPE (14-09-2025 Plaza Mayor de Salamanca)
Crónica y fotografías del concierto de BE FOR YOU (07-09-2025 Sala Moby Dick, Madrid)