Quisiera empezar esta crónica reivindicando el papel de todos aquellos que con pequeños gestos, logran cosas muy grandes para que la cultura y lo que representa el rock siga vivo, comenzando claro esta por Nuria Minayo «La Cocinera Rockera», Miguel Ángel Martín «Super Sopa» y José Tejada de Kamikaze Sonoro, artífices de este festival qué colgaba el cartel de no hay localidades, (personalmente siempre me ha sonado mejor que decir Sold Out) demostrando que con ilusión trabajo y dedicación los sueños se pueden hacer realidad tal y como pudimos comprobar en esta tercera edición, que a tenor de los resultados me aventuro a pronosticar que no va a ser la última ni muchísimo menos, y de la que estoy seguro de que una vez recuperados del ritmo frenético de entrevistas y promoción de estos últimos meses, no tardarán a empezar a trabajar en la misma.

Pero no quería quedarme solo en su figura, ni en la de las bandas participantes, que al igual que la inmensa mayoría de las bandas de nuestro país, alternan sus trabajos habituales, necesarios para vivir con muchas horas de trabajo, en muchas ocasiones no suficientemente reconocido, en los propietarios de las salas que al igual que Javi y Pili de la Sala Vizzio, apuestan por el Rock, frente a otros géneros que tal vez les reportarían una mayor afluencia, si no también en esos otros músicos que no solo luchan por sacar adelante sus proyectos, y que apuestan cada semana por apoyar a otros compañeros, asistiendo a los conciertos, por citar solo algunos de los que andaban por el festival, aunque seguro que me dejaré a alguno al que no llegue a ver, Óscar Sancho de «Lujuria» que ejerció, de presentador al inicio del mismo, luchador incansable y que en estos días anda presentando nuevo libro, recordando a aquellos que nos dejaron, y que aproveche la ocasión para incorporar a mi biblioteca rockera particular. Roberto Resino que ejercía de técnico de sonido, y que anda dando a conocer en estos días un nuevo y recomendable proyecto «Cara de Perro», Pedro fuentes «Sake Mate» Alejandro Penedo y parte de sus compañeros de «Sinestress», David T. Valera, Ángel Seoane, Javier Barrado, con el que tuve la ocasión de charlar un rato y que prepara nuevos temas con importantes sorpresas, sin olvidarme de los fotógrafos y compañeros de medios a los que me sería imposible nombrar a todos sin dejarme a alguno en el tintero, más muchos rostros habituales como Sergio, Luis, Esther etc.., a los que te encuentras semana tras semana o DJ metaleros como Nacho Barrena, y claro esta a todo ese público que sigue apoyando la música en vivo con su presencia.

Bueno chapas aparte os cuento un poco el devenir de la noche, con un ligero retraso sobre el horario previsto, mientras los miembros de KOVEN se iban acomodando en sus respectivos lugares, tomaba la palabra Óscar Sancho, para presentar el festival junto con Nuria y dar de esa manera el pistoletazo inicial a una nueva noche de Rock en Alcorcón. Los primeros acordes de «Alas de Papel» acogían el momento que Ana Garcol, se incorporaba al resto de sus compañeros para ayudada por unas muletas para dirigirse al centro del escenario donde una silla convenientemente tuneada, para servirla de apoyo, ya que se da la circunstancia que se encuentra recientemente operada de un pie, lo que no fue impedimento, como buena luchadora que es, para que dentro de sus limitaciones de movimiento no parara mucho quieta, mientras tema tras tema nos atrapara una vez más con sus grandes dotes de vocalista.

Con una formación que parece haberse consolidado, tras algunos cambios posteriores a su vuelta a los escenarios, en el 2022, en la que tuve por primera vez ocasión de ver a la banda, circunstancia que he repetido ya en varias ocasiones, encontrando nuevos matices en cada uno de sus temas, formada por, Rubén y Matías a las guitarras, Dani Batería, Jimmy al bajo y Javier a los teclados, la banda nos brindó una buena dosis de rock, apto para todos los públicos, como pudimos comprobar por el ejemplo durante la interpretación de «Las Raíces del Olivo» tema dedicado a Oliver el hijo de Ana y Rubén en el que el escenario se llenó de niños, que disfrutaron tanto o más que los adultos que no dejaron de corear temas como el imprescindible «Kaizen» o «Lejos» que pondría fin a su participación, que podemos casi afirmar sin miedo a equivocarnos que convenció no solo a sus seguidores habituales que si nos guiamos por el porcentaje de camisetas de la banda era numeroso, si no como pudimos constatar por los comentarios de algunos asistentes y la respuesta general de público, también lo hizo a aquellos que no les conocían.

Tras el correspondiente cambio de equipo, que era aprovechado para el primero de los tres sorteos de regalos, que se hicieron en la noche, era otro de los integrantes del trío organizador Miguel Ángel el encargado de presentar a la segunda banda LEYENDA, unos veteranos de la escena, que están celebrando sus treinta años sobre los escenarios, celebración que les ha llevado incluso a realizar algún concierto por tierras californianas y a los que paradójicamente, de las tres bandas protagonistas de la noche era a los únicos que no había visto nunca en directo, conformados por Antonio guitarra y voz, Diego guitarra, Javi al bajo, Santi a los teclados, David en la batería y Almudena a los coros, la banda se mueve en los terrenos de Heavy metal melódico, con auténtica maestría, como pudimos comprobar a lo largo de la noche. La descarga de LEYENDA arrancaría con «Vuelve al Hogar» un trallazo de esos que dejan ya huella para ir abriendo el apetito musical, para sin apenas retomar resuello continuar con «Vientos de California» con la banda y el público disfrutando mientras se veía a muchos de los presentes, cantar junto a ellos cada uno de los temas.

El complemento perfecto que emana de la unión de la versátil voz de Antonio con la de Almudena (la voz de Nou Soul), daba ese toque melódico, marca de la casa, sin olvidarnos claro esta de los solos salidos de la guitarra de Diego, perfectamente arropados por el resto de la banda con un muy alto nivel en cada uno de sus miembros nos hacían disfrutar de momentos como el vivido al dedicarle «Entórname los Ojos» a Miguel (Super Sopa) al que pudimos ver cantando y disfrutando del mismo en primera fila, una prueba más de que estábamos en un festival en el que priman los sentimientos sobre cualquier motivación económica, como creo recordar que se decía en la primera edición del mismo un festival organizado por amigos, para sus amigos. No quisiera acabar la crónica sin dejar de destacar las dotes malabaristas del primero en el manejo de la púa, que tan pronto estaba rasgando las cuerdas de su guitarra como volaba por los aires para caer de nuevo en sus manos, para seguir cumpliendo su misión con maestría. Para poner el punto final a su paso por el festival haciéndonos cantar a todos con «Desiertos de Hielo» y acabar definitivamente con «Cazador»

A los últimos protagonistas de la noche HORA LÍMITE, los conocí, tanto personal como musicalmente hace ya unos años, en otro festival y desde ese ya lejano momento, me parecieron una banda interesante a la que seguir, algo que he llevado a cabo siempre que me ha sido posible, y la ocasión de esta noche era la oportunidad perfecta para hacerlo una vez con el aliciente extra de verles con su renovada formación, algo que por diversos motivos me había sido imposible hasta el momento. Actualmente la banda se encuentra formada por Fran y Troy guitarristas y miembros fundadores de la misma, Dennys a la batería, Alex a los teclados, Manu al bajo y Vero a la voz. He de confesar que aunque imagino que sería José el tercer integrante del trío organizador el encargado de presentarle, ese momento me pillo en la puerta de la sala tomando un poco el aire, y a pesar de que entre rápidamente al escuchar los primeros acordes de «Disuelto en el Viento» no pude constatarlo.

Uno de los grandes retos de una banda es sin duda el cambio de vocalista, pero he de decir que Vero ha sabido adaptar perfectamente su voz para mantener unos registros vocales muy cercanos a los de Sara pese a que ambas voces tienen claras diferencias, por otra parte la aportación de los nuevos miembros provenientes de estilos más duros le han dotado a los temas de siempre un sonido más contundente si a eso le unimos la incorporación de los teclados de Alex, la última incorporación de la banda, por lo menos desde mi punto de vista han conseguido que el conjunto general suba un escalón más, no es de extrañar por tanto que la sala pese a que ya la noche avanzaba se encontrara a pleno rendimiento coreando y disfrutando de temas clásicos como «Entre Rimas» o «Dos historias de dos» sin olvidarnos claro esta de ese adelanto de lujo que es «Huye» su recién estrenado single, que presagia un potente álbum cuyo estreno a mediados de marzo esperamos impacientes, mientras la festiva y siempre alegre «Reina de la Noche» con Vero cantando entre el público ponía el punto final, tras el último sorteo de la noche a una tercera y memorable edición del DOMINATION FEST.
Crónica y fotografías: JOSÉ PASCUAL
            
                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                
                
                
                  
                  
                  
Buenísima crónica que refleja literalmente lo acontecido en la tercera edición del Madrid Domination Fest, gracias José.