Triplete nacional sobre el escenario de la madrileña Sala Revi Live para desgastar la tarima a base de una contundente variedad de Metal, una generosa y potente descarga que puso el género en lo más alto haciendo evolucionar la tarde-noche desde el Heavy Metal más clásico hasta un Power sólido pasando por una inapelable mezcla entre el Metalcore, el Prog y furiosos tintes de Punk gracias a FÜEL, KOLECTIVO SUICIDA y VHÄLDEMAR que contaron por este orden desde el primer momento con el inapreciable calor de una nutrida tropa de entregados seguidores.

Las luces se prepararon para recibir con todos los honores la Intro que dio paso a la primera actuación a cargo de FÜEL, una tan querida como respetada formación nacida en Madrid que desde el 2009 se ha ido abriendo paso ganando poco a poco tanto seguidores como fuerza especialmente apreciable en sus directos y éste no iba a ser menos, pues el quinteto salió firme y con ganas desde el comienzo gestionando un show que fue a más avanzando el grupo en rotundidad a medida que desgranaba su repertorio con Javier Casillas como carismático vocalista al frente.

Con varios discos a sus espaldas y habiendo visto el último la luz a finales del 2024 bajo el nombre de La Máquina Del Tiempo incluyendo su edición el cuarto trabajo de la banda De Un Tiempo A Esta Parte, FÜEL se marcó un concierto centrado en este trabajo poniendo vida a temas como «Los Elegidos», «El Funeral De Las Flores» o «Cuestión De Tiempo» comenzando sin piedad a calentar tanto motores como al respetable gozando desde el principio de buen sonido que fue puliéndose según avanzaba un impecable recital durante el cual, defendieron sin fisuras su Heavy Metal más ortodoxo.

Afilados riffs, solos depurados y una excelente sintonía entre ambos seis cuerdas fueron claves para que cañonazos como «Bajo La Piel» con una imbatible batería en su inicio o la mítica «Füel» de extraordinario poderío en la garganta de Casillas incuestionable tanto en los agudos más nítidos como en los graves más exigentes, convivieran a la perfección con la base rítmica que el virtuoso bajista Alex Tormentor propinó de forma brillante con certeros slaps haciendo que tanto las citadas como «Los Salvajes», «De Un Tiempo A Esta Parte» o «Una Noche Más» redondearan una actuación sin fisuras.

Con su nuevo y reciente disco La Sonrisa Del Perdedor prácticamente recién publicado e inaugurándolo en directo, los toledanos KOLECTIVO SUICIDA se presentaron ya desde el inicio con rabia e intensidad sobre la tarima para en su formato quinteto, adentrarnos en un trabajo apto para el show al contar como aliados entre otras virtudes con la dilatada trayectoria de casi tres décadas del grupo y con la vigorosidad musical que este trabajo contiene, pues sin dejar de lado su ya conocidísima bis Punk también pudimos disfrutar con melodías guitarreras no exentas de brillantez.

Un brutal comienzo tuvo lugar gracias a «Contradicciones», tema que cuenta con un merecido videolyric para no perder comba gracias a él de una letra cargada de mensaje acompañada por un imparable inicio a cargo de las afiladas guitarras, unas seis cuerdas que se movieron arropadas por la contundente batería para arrancar con solidez un concierto que iría in crescendo marcado por unas líricas imbatibles y cantables que unidas a unos estribillos pegadizos, movieron a la gente desde el principio para que coreando todos a una se fuera desgranando con firmeza un amplio repertorio de doce canciones.

Sin olvidar la banda trabajos anteriores como Volver (2021) a través de «Tras El Muro» o «Bailando Con La Tempestad» demostrándonos con ellos su fidelidad hacia los sonidos más crudos y áridos rematados por la frenética garganta del vocalista, el espectáculo giró en torno a su último álbum desviviéndose los músicos en pura empatía con la gente por acercar a todos los elaborados ritmos apenas estrenados, notas que llegaron envueltas en exquisitos giros protagonizados por el bajo congraciándose con cierto Metalcore en piezas como la de oscuros matices «Pensar Para Sobrevivir».

La homónima al disco o «Veneno», continuaron aplicando dosis de actualidad junto a «Ratas» para dejar patente la esencia más Punk que mueve al combo manifestada especialmente en la voz castigadora y en los juegos melódicos de unos temas hechos para ser bailados a pie de escenario, canciones bien gestionadas con alto perfil técnico entre las que KOLECTIVO SUICIDA no pudo resistirse a intercalar muy acertadamente otras que les han hecho grandes como quedó patente ante la gran acogida que tuvieron «La Herida», «La Puñalada» o su versión más rockera con «El Rumor» de TRIANA.

Tras el rápido e impecable cambio de backline al que la Sala Revi Live nos tiene acostumbrados, todo quedó preparado para el asalto a la tarima protagonizado por VHÄLDEMAR quienes llegados desde su Baracaldo natal, cogieron el relevo sin muchos preámbulos ante una más que preparada y abundante feligresía dispuesta a dejarse la piel con un Setlist repleto de Heavy & Power interpretado en esta ocasión con más mérito si cabe que el habitual, pues el carismático vocalista Carlos Escudero defendió la tarima con fiebre y circunstancias de salud adversas que para nada mermaron ni su voz ni su actitud.

Sin Raúl Serrano al bajo magistralmente sustituido por su hermano, los jinetes vizcaínos desplegaron velas bajo un mar de luces que serpentearon durante todo el directo sobre sus cabezas empezando el baile con «Dreambreaker» incluida en su épico y último disco de estudio Sanctuary Of Death seguida por otra también del redondo «Devil’s Child», dos cañonazos powermetaleros que impregnaron la atmósfera de un imparable vértigo musical arrollando sin miramientos al respetable que con las manos en alto y coreando ambas piezas, manifestó tanto admiración como entrega durante todo el directo.

Poniendo siempre de relieve la ya sabida empatía y mimbres de grupo que tiene VHÄLDEMAR donde todos están a una, es obligado por merecido mencionar los motivadores e ingeniosos speeches del frontman Carlos Escudero enarbolando además de su inseparable y peculiar micrófono ese lema que como un grito de guerra se trasladó a la gente, blandiendo ante los allí presentes su ya famoso A Muerte al tiempo que se daba paso al himno «Metalizer» imprescindible e incontestable con un Pedro Monge a las seis cuerdas siempre hipnótico y en auténtico estado de gracia.

Una inicialmente melódica «Heavy Metal» protagonizada por los siempre veloces y precisos riffs de Monge que se volvieron afilados en el estribillo acompañados por la base rítmica impuesta gracias al virtuoso Jonkol a los teclados, se unió sin fisuras en la misma línea junto a las imparables baquetas de Jandro con «Old King’s Visions (Part VII)» nacidas ambas del Power que desprende el personal registro vocal de Escudero, dos pistas que hicieron también los honores a su último álbum dejando patente la calidad y empeño con el que la banda envuelve siempre sus nuevas creaciones repletas de calidad marca de la casa.

Hubo tiempo para el recuerdo sin bajar la intensidad recuperándose a lo grande con un sonido pletórico otras como «Bastards», «The Old Man», «Dusty Road» o «Breaking All the Rules» muy ovacionada ésta por el público y siendo todas aderezadas por la salida de Escudero a la pista, despertando éste gran entusiasmo al poder cantar la gente los temas junto a él antes de que un delirante final llegase con «Energy», despidiéndose la banda por todo lo alto en una traca instrumental final que dejó la adrenalina por las nubes cerrándose de forma triunfal la velada.

Crónica: MONTSERRAT CALVO
Fotografías: MIGUEL ÁNGEL PRÍNCIPE
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de Gus G. y Ronnie Romero (11-10-2025 Sala El Sol, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de LORDI y BLOOD WHITE (10-10-2025 Sala Revi Live, Madrid)
Crónica y fotografías de IX Festival Póker de Ases (4-10-2025 Sala Vizzio, Alcorcón)