Con una alineación renovada, una ilusión intacta y una bis metalera que coquetea con los sonidos más puros del Heavy Metal adornados por nítidos matices de Hard & Power, el grupo gaditano SPHINX que cuenta con más de treinta años de trayectoria acaba de publicar su nuevo trabajo de nombre Vida Virtual, un redondo que vio la luz el pasado 01 de marzo del presente año 2025 con diez pistas en su interior, portada sugerente de interesante juego futurista que se traslada a todo el libreto a cargo de Leo Traverso Creative Art, tanto producción como mezcla y masterización realizada por Manuel Rodríguez en La Nave de Cádiz y fotografía obra de Juan Antonio López retomando con él la banda y tras casi doce años, una muy esperada actividad en estudio que llega con la impronta de Manuel Rodríguez a la voz, Justi Bala a la guitarra, Alex Sánchez a la guitarra, Juanlu Ripalda al bajo y Pablo Casas a la batería.

Previo al lanzamiento de este sexto álbum el cual ya puede adquirirse a través de Tienda – Sphinx – Web Oficial, SPHINX llevó a cabo la presentación del mismo para los medios especializados el viernes 15 de febrero en el madrileño Algo Salvaje Rock Bar ubicado en el barrio de Vallecas Rueda De Prensa de SPHINX en Madrid con pre-escucha de su nuevo disco Vida Virtual y tras la publicación del disco, se inaugura su puesta de largo sobre los escenarios iniciándose la gira Tour Virtual 2025 el viernes 14 de marzo en la también madrileña Sala Silikona con entradas ya disponibles a través de Compra entradas para SPHINX. Gira Vida Virtual. Madrid , en Madrid | entradium, por Metal Vicio Madrid, un concierto donde se podrá disfrutar en vivo de este identitario trabajo idóneo para el directo, tan arrollador como fresco en cuanto a sonido se refiere y con unas letras que asumen mensajes universales, certeros e inamovibles siempre en clave de optimismo.

Vida Virtual se abre a la escucha con «Nada Es Imposible» (5:12), el primer tema que se manifiesta como una declaración de intenciones con un imponente comienzo rítmico roto por una artillería de velocidad y notas donde tanto las guitarras como la batería, ponen alfombra roja a la voz para encarar una melodía que despega hacia un mensaje de lucha, valentía e ilusiones enmarcado todo ello dentro de unos impetuosos y virtuosos riffs que se hacen más visibles hacia el final de la composición.
«La Línea Que No Has De Cruzar» (4:32) sostiene una imbatible epicidad en el inicio contando con un extraordinario fondo baquetero que ensambla toda la pieza mientras las florituras de las seis cuerdas, se muestran tan nítidas como elegantes afianzándose meritoriamente un ritmo pegadizo y potente que lejos de aminorar coge fuerza según se va desarrollando una canción de hondo calado en una lírica que apoyándose en los coros, acoge con pasión un mensaje de unión y libertad.
«Vida Virtual» (4:12) hace los honores al disco dándole a éste el nombre y alumbrando con la melodía un permanente in crescendo con adictivo sabor a clásico, una percepción de llevar con nosotros toda la vida aportando su pegadizo estribillo un espejo donde la letra nos pone ante una realidad social y actual innegable para hacernos reflexionar, una miscelánea de sensaciones que sin bajar la guardia en el optimismo se plasma inmersa en una generosa frescura musical.
«1936» (5:14) nace con esa marca de la fecha destacando su comienzo por las asombrosas notas de las seis cuerdas en solitario y desarrollándose su contenido con una letra que aúna dolor, fiereza, compañerismo y heridas gestionándose con las palabras una canción cuya melodía cuenta con una perfecta mezcla de giros brillantes, conviviendo estos a la par con una delgada línea Speed que acertadamente se mimetiza entre el ritmo para consolidar el que sin duda será un himno en directo.
«Miedo A Despertar» (3:52) de temática aparentemente más ligera, nos enfrenta a esos miedos de los que adolecemos y lo hace adentrándonos en una lírica que nos habla de como revivimos en sueños amores pasados generándose en nuestro interior una combinación de dulzura, dudas y un mar de preguntas que SPHINX ha aderezado en lo musical aportando a la desazón del contenido un ritmo frenético que presume de ciertos matices Power en coqueteo con un exquisito Hard.

«Un Deseo Eterno» (5:19) con la batería como protagonista en un inicio a modo de balada de la que pronto cogen las riendas sendas guitarras para fijar una melodía tersa, abraza en sus acordes una composición cargada de anhelos e imbuida en ritmos de cariz ochentero recordando a un Heavy Metal clásico para romper en un estribillo profundo y con raíz al que sigue un preciso punteo, redondeándose así una pieza transversal al paso del tiempo en la letra y sensible al corazón en la música.
«Nadie Va A Pararte» (4:41) despliega en su ritmo un auténtico optimismo regalando desde el comienzo un pasaje instrumental de pura adrenalina metalera, siendo también sentenciador en intenciones en cuanto a la lírica se refiere para despertar sentimientos de valentía e imbatibilidad que cogen impulso en un estribillo de pura vida, estrofas que llegan acompañadas por una poderosa velocidad haciendo del tema uno de los más bailables con especial atención a los versátiles solos guitarreros.
«Pánico» (4:38) traslada un excelente juego de cambios rítmicos constatando ya desde el principio la pista una peculiaridad en su idiosincrasia, gozando la canción tanto de intuitivos giros musicales como vocales que aportan una genial simbiosis de acordes dentro del género en la cual el bajo cobra una especial relevancia al situarse ensamblado con la batería, generándose además y a las puertas del estribillo un tenso impasse vocal que abre las puertas a una fiesta de acordes en la parte central del tema.
«¿A Qué Esperas?» (3:56) ahonda en el compromiso social con respecto al deterioro de nuestro planeta, una situación que se denuncia para remover conciencias con un mensaje de movilización tanto individual como colectiva buscando frenar el deterioro e insertándose el contenido del tema, en una melodía amable a la par que potente en los punteos y riffs de guitarra otorgando poder a las palabras que de forma tanto correcta como implacable nos deberían despertar a la responsabilidad.
«Insumergible» (10:18) es el culmen con el que SPHINX acaba el disco, un tema de acertada metáfora como fondo y guiños musicales a los MAIDEN más tradicionales para ponernos ante un espejo que nos muestra nuestra fragilidad como Humanidad a pesar de creernos dueños del Universo, siendo dentro del mismo tan débiles como lo eran las riquezas y las vanidades que se sumergieron en el Océano Atlántico junto al desafiante Titanic con el cual se hace una magistral analogía.

Elegancia, calidad, temas elaborados repletos de detalles, esperanza, originalidad y un auténtico acierto en pura genialidad compositiva, es lo que SPHINX ha plasmado sabiamente en diez piezas imprescindibles para saborear en disco y cantar en los directos, sin duda el hábitat natural de esta tan querida como imprescindible formación.
Vida Virtual (Álbum) SPHINX:
Redacción: MONTSERRAT CALVO y MIGUEL ÁNGEL PRÍNCIPE
Fotografías: Extraídas del Facebook (20+) Facebook de SPHINX
Álbum Vida Virtual: Extraído del Youtube Sphinx Metal Oficial – YouTube de SPHINX
Más historias
Giants & Monsters, el nuevo disco de HELLOWEEN y quintaesencia de la mítica banda
Scorched Earth, el último disco de HARAKIRI FOR THE SKY como la instantánea de un mundo trágicamente roto
El Perfil De Judas, genio y figura en un disco que nos abre las puertas a la banda EL AÑO DEL CAIMÁN