Una calurosa bienvenida es lo que la familia del Metal se encontró el pasado sábado 08 de marzo en la histórica y bella ciudad de Pamplona, la orgullosa capital de la provincia de Navarra que abrió sus puertas, calles y cultura a las miles de almas que fueron a disfrutar tanto de su patrimonio como de su gastronomía convocadas por un Festival que por su buen hacer, organización y éxito está destinado a perpetuarse tras una primera y triunfal edición donde el staff al completo del Kingdom Of Rock hizo un trabajo no sólo excelente, sino pulcro e incuestionable atendiendo con respeto y amabilidad a todos los asistentes que con fervor se congregaron para disfrutar de una auténtica fiesta de Rock.

ELECTRIKEEL

Cuatro bandas de primer nivel, esperaban dentro de un impresionante Navarra Arena a la entregada feligresía que se reunió en el recinto en concordia y con todas las comodidades al contar el Festival con una amplia oferta en cuanto a comida y bebida se refiere, una perfecta propuesta para ir reponiendo fuerzas tras la brutal descarga que cada uno de los grupos fue gestionando gozando todos ellos tanto de un impecable juego de luces como de un sonido que derrochó calidad, vatios e ímpetu a partes iguales para firmar un ejemplar, admirable y merecido sold out.

ELECTRIKEEL

A las 18:15 horas pisaron el escenario los locales ELECTRIKEEL, una formación oriunda de Pamplona y ganadora de la batalla de bandas celebrada hace unos meses con el objeto de seleccionar al combo encargado de abrir el evento, iniciando este trío el Festival con todos los honores para exhibir sobre la tarima su larga duración Straight Outta Dephts publicado en el 2023 con un fiero Thrash Metal en su interior, unos soberbios temas que sin florituras los navarros se encargaron de trasladar a la gente en todo un despliegue de velocidad y pulso thraser mostrando de forma inmisericorde notas afiladas, despiadadas y limpias afianzando un abigarrado Metal gestionado en la lengua de Shakespeare.

ELECTRIKEEL

En una actuación sin apenas descanso ni speeches entre tema y tema, los pamplonicas ofrecieron un show sin fisuras que de forma desenfrenada fue llenando de un contundente sonido el Arena atrayendo cada vez más el interés del público presente y del que seguía accediendo al lugar, mostrando ELECTRIKEEL una actitud de entrega encomiable que lleva evolucionando desde su creación allá por el año 2019 cuando publicaron su primer EP enfilándose ya en el mismo sus también idiosincráticas composiciones de tintes Crossover, afrontando el sábado la banda con honores durante media hora la responsabilidad de abrir la primera edición del Kingdom Of Rock con riff rompedores e intercambio de voces a cargo del guitarrista y del bajista.

FREEDOM CALL

Aproximadamente sobre las 19:19 horas llegó el turno de los germanos del Power Metal Melódico FREEDOM CALL, un  cuarteto con más de veinticinco años de trayectoria que está celebrando ésta con la reciente publicación del último trabajo Silver Romance considerado su disco más versátil hasta el momento, un álbum que manteniendo el estilo optimista de la banda rezuma frescura pudiendo presumir el grupo de haber compartido escenario con grandes como SAXON o BLIND GUARDIAN y habiendo pasado por potentes Festivales como son Wacken Open Air, Sweden Rock Festival o Hellfest para recalar el pasado sábado en la primera edición del Kingdom Of Rock guiado por su carismático frontman Chris Bay.

FREEDOM CALL

Los teutones salieron al escenario motivados y se mantuvieron cómodos durante un show de tintes festivos con temas coreables y proclives al baile que pusieron en movimiento a toda una legión de seguidores que concentrados en pista y gradas, hicieron gala de conocer composiciones elegidas para el directo que el combo gestionó con generosa actitud empática y ese extraordinario tono melódico powermetalero que de forma desenfadada guió canciones emblemáticas como «Land Of Light», cuyo comienzo épico levantó las manos del público mientras sobre la tarima la banda acompañaba esta euforia saltando sus miembros al ritmo de los primeros acordes para estallar luego conjuntamente en un estribillo cantado por todos.

FREEDOM CALL

Pasado y presente se combinaron en el concierto pues aunque FREEDOM CALL se retrotrajo a un glorioso tiempo pretérito gracias al himno «Metal Is For Everyone», a la rítmica «Mr. Evil», a la poderosamente coreable «Warriors» o al tema homónimo «Freedom Call» haciendo un atractivo repaso a su discografía, la formación tuvo margen en una hora de actuación para homenajear al reciente Silver Romance retornando a la actualidad y comprobando de primera mano como sus canciones más novedosas eran igualmente conocidas por el público, una feligresía que gozó tanto de la contagiosa dinámica protagonizada por los músicos como de su cohesión sobre las tablas finalizando el directo con una cerrada ovación.

DORO

El cambio de backline dio margen a los asistentes para reponer fuerzas y comentar tanto lo que ya se había disfrutado como lo que estaba por venir, pues ya en el ecuador de la velada nos esperaban dos deseadas actuaciones siendo el siguiente round para DORO quien sobre las 20:45 horas apareció en escena ante un recinto pletórico que se vino abajo con su sola presencia y es que esta genuina metalera que nos lleva acompañando desde los dorados años ochenta siempre fiel al Heavy Metal clásico, pudo ver ante sí a los miles de seguidores con los que cuenta en España aplaudiendo con un bramido generalizado y cuernos en alto sintiendo tanto ella como la banda el cariño que nuestro país siempre le ha profesado.

DORO

Magnética, transmisora de energía, cercana con la gente aún en ese distante y gigantesco escenario e incuestionable en su reinado heavymetalero, la oriunda de Düsseldorf salió a batirse el cobre perfectamente arropada por sus estratosféricos escuderos quienes en las figuras de Bas Mass a la guitarra, Stefan Herkenhoff al bajo, Johnny Dee a la batería y Bill Hudson a la guitarra la envolvieron generosamente aportando a su voz sonoridad, empaque, fuerza y pasión al gestionar cada uno al frente de su instrumento una ristra de imbatibles notas que combinando calidad, calidez, furia, veteranía y ensamble abrieron las puertas a la cantante para desgranar un Setlist ganador el cual no por esperado fue menos coreado.

DORO

Con una personalidad incuestionable sobre el escenario y una garganta tan privilegiada como combativa afrontando el paso de los años, Pesch se despachó con soltura en el Kingdom Of Rock consciente de la magia que despiertan sus temas míticos que por otro lado siguen manteniendo ese poder para calar hasta el corazón a la vez que con el tiempo, se han impregnado de una innegable nostalgia escuchándose estos bajo la justicia histórica que merecen y que les otorga esa ingenuidad que ahora se hace más valiosa, escuchando miles de almas como la frontwoman acariciaba con ilusión y garra gran parte de la exitosa trayectoria que tuvo con su formación primigenia WARLOCK.

DORO

Ya desde el inicio con «I Rule The Ruins», «Earthshaker Rock» o «Burning The Witches» de origen ochentero, el grupo dejó clara su intención de homenaje al pasado sintiendo todos como nuestras esas obras que acertada y diestramente se fueron sucediendo inmersas en un ambiente de pura hermandad, una atmósfera que fue in crescendo cuando llegó la mítica «Für Immer» cantada todos a una al igual que el himno «All We Are» o la inmersiva «True As Steel» de puro sentimiento, conviviendo éstas con los temas más actuales de DORO gracias a «Time For Justiced» o «Revenge» antes de que la versión del «Breaking The Law» (JUDAS PRIEST) volase las cabezas de la gente en una apoteósica despedida.

DORO

Con un Navarra Arena que se venía abajo y una atmósfera donde se respiraba pura adrenalina, llegó la hora de los cabeza de cartel MANOWAR que sobre las 22:45 horas y enmarcados en un escenario tan majestuosamente iluminado que vibraba por sí mismo los neoyorquinos de Joey DeMaio hicieron su aparición en Pamplona aclamados, ovacionados y muy esperados en nuestro país demostrando las miles de almas allí congregadas que se les había echado de menos y aunque en ellos se hace más cierta que nunca la frase del poeta Catulo «Odi Et Amo …», en esta ocasión ganó la segunda aseveración pues la feligresía impaciente pudo descargar su potencial cuando el cuarteto apareció precedido por unas espectaculares llamaradas de fuego.

MANOWAR

Cuarenta años de gloriosa trayectoria contemplan al grupo estadounidense formado por los de siempre Joey DeMaio al bajo y Eric Adams a la voz redondeado ahora por Dave Chedrick a la batería y Michael Angelo Batio a la guitarra quienes dentro de su colosal Blood Of Our Enemies Tour, decidieron personarse en España para ofrecer un espectáculo grandilocuente que sin desmerecer a los miembros originales de la banda tuvo como destacado protagonista al seis cuerdas Batio, un virtuoso que acaparó durante gran parte del directo todas las miradas como ejecutor de un pasional show apoyado también en el incorporado a las baquetas Chedrick quien como un auténtico ciclón, fue sin duda la gasolina del acertado desfile de temas.

MANOWAR

Los titanes del Metal salieron dispuestos a batirse el cobre con un potente atrezzo ofreciendo guerra sobre una tarima de la que DeMaio se adueñó rápidamente, introduciendo éste en el espectáculo sus ya conocidos solos de bajo sin prodigarse demasiado en largos speeches aunque sí en ellos se atrevió a hablar tanto en castellano como en euskera explicando su prolongada ausencia de nuestro país, sucediendo todo ello con permiso de un incombustible Adams totalmente entregado a un show donde no faltaron columnas de humo, confeti, performance apocalíptica y las portadas más emblemáticas encabezando un espectáculo en el que Eric dio literalmente y a sus setenta y dos veranos el do de pecho.

MANOWAR

Todo un arsenal de clásicos se vivieron en directo con sendas pantallas laterales dando aún mayor visibilidad a estos jinetes que repasaron sin despeinarse los discos Hail To England y Sign Of The Hammer machacados ambos por una virtuosa guitarra que despedazó al personal en «Army Of Immortals» o en la implacable «Blood Of My Enemies» con toda la banda en estado de gracia y un vocalista tocado por la mano divina que moviéndose junto a Joey por toda la tarima, repartió garganta a diestro y siniestro arengando a los puños y cuernos en alto de una feligresía desbocada que se desgañitó con cada uno de los temas alcanzándose uno de los primeros momentos álgidos del directo con el imbatible «Fighting The World».

MANOWAR

Heavy Metal sin piedad con músicos inmisericordes conscientes del concierto que todos queríamos ver y acompañados por un sonido enloquecedor de baquetas despedazando los parches, es lo que arrastró a la gente a un Valhalla pasional donde la banda siguió repartiendo felicidad a base de notas con «King Of Kings», «Hail And Kill», «Fight Until We Die» y toda una sucesión de himnos que un día nos cambiaron la vida uniéndonos ahora en una hermandad que alcanzó otro éxtasis cuando iluminado todo el recinto por los focos, se unieron los corazones interpretando junto a MANOWAR  el «Warriors Of The World United» poniéndose fin prácticamente a una grandiosa e inolvidable actuación de puro nervio.

Enhorabuena al Kingdom Of Rock por el éxito y también nuestro agradecimiento por la confianza que hacemos extensivo tanto a Sara como a Background Noise, sin poder dejar de mencionar a todo el Staff del Festival y especialmente por su ayuda en la logística y trato amable a Carmen, Gabriel y Jesús. Adelante con esa segunda edición ya anunciada para el 07 de marzo del 2026. 

 

Crónica: MONTSERRAT CALVO

Fotografías: MIGUEL ÁNGEL PRÍNCIPE 

Fotografías de MANOWAR cortesía de la organización.