“Una banda masiva de 300 músicos tocando al unísono junto a seis artistas icónicos del rock español”. Con esta carta de presentación en redes sociales, radio, etc., y las excelentes referencias de los amigos y compañeros que pudieron asistir el año pasado a la primera presentación de la CRAZY ROCK BAND en Alcázar de San Juan (Toledo), sentía bastante curiosidad por asistir al “sarao” que el batería Óscar Martínez y su esposa Valle García, junto al incombustible Carlos Escobedo de Sôber, habían organizado para el sábado 9 de Noviembre en la siempre rockera Leganés, ciudad madrileña que doblaba el ambiente festivo en esta fecha por la confluencia en el recinto ferial junto a la Cubierta de la primera “The Champions Burguer” para elegir la mejor hamburguesa de España, lo que al final se tradujo antes de nada en una casi desesperada búsqueda por encontrar una plaza de aparcamiento cercana al lugar del evento.

Junto a los 300 del ruedo, un cartel compuesto por 6 leyendas del Rock nacional a las voces como Miguel Costas, Rulo, El Drogas, Yosi, Kutxi Romero y Carlos Escobedo, acompañados sobre el escenario de varios “corredores de fondo” de la escena nacional como Alberto Marín (Def Con Dos, Hamlet o Ankhara) y Sonia Lofish (Mötley Qüeens) a las guitarras, Rafa Vegas (Rosendo) al bajo y el propio Óscar Martínez (escuela de música La Cochera CAM) a la batería, junto al vocalista Rubén Kelsen (Debler Eternia) en labores de dirección de la “orquesta”, interpretarían ante cerca de 5.000 personas 19 temas, con un repertorio compuesto por algunas de las canciones más emblemáticas del rock nacional como “Dolores se llamaba Lola” (Los Suaves), “Bailaré sobre tu tumba”(Siniestro Total), «No Hay Tregua» (Barricada) o «Maneras de Vivir» (Leño) entre otros clásicos de Sôber, La Fuga y Marea.

Agradecer enormemente a Eva Gumiel la organización y acceso de la Prensa al evento, bajo un marco de enorme profesionalidad y un tratamiento exquisito, que nos permitió poder curiosear entre bambalinas la última prueba de sonido pocas horas antes del inicio del evento a cargo de los músicos y artistas que más tarde nos harían partícipes a público y prensa de un enorme show. Como me contaba Marcos, batería y seguidor de Metalarium, la invitación a participar en el show le había llegado a través de la difusión del evento en Instagram y la emisora de radio Rock FM, habiendo iniciado los ensayos los músicos ya el viernes por la tarde, y repitiendo el propio sábado desde las nueve de la mañana, siendo ahora la ocasión final para comprobar que todo estaba perfecto y realizar una última prueba los 6 artistas que se encargarían de llevar la voz cantante sobre el escenario.

100 baterías en el fondo ruedo frente al escenario, con 80 guitarristas a ambos lados y entorno a 100 personas más entre bajistas y vocalistas haciendo coros en la parte más cercana al escenario, de todas las edades y condición, disfrutaron desde las dos horas y media de la prueba de sonido de la experiencia de poder compartir velada con varios de los héroes que durante varias décadas han liderado con sus bandas el Rock en el idioma de Cervantes, como acostumbra a referirse al Rock patrio el Mariskal Romero, quien junto a Rodrigo Contreras (Rock Fm), ya estaba a las 21.00h sobre el escenario, con su habitual verborrea y pinchando algunos clásicos de la historia del género, mientras los seguidores iban accediendo y llenando las gradas de la Cubierta, dejando el ruedo sólo habilitado para los músicos de la Crazy Rock Band por razones obvias, los cuales aparecían de forma individual con su foto y nombres en las pantallas laterales del escenario, en un muy buen detalle por parte de los organizadores.

Y es que la producción del evento estuvo muy bien trabajada, con el gato de la guitarra que servía de logotipo al evento apareciendo de forma animada en las pantallas y varios cámaras recogiendo todos los detalles, mostrando por las pantallas, durante la Intro que a las diez de la noche anunciaba el inicio del concierto, a los miembros de la CRB entre bastidores saludando, antes de ocupar su zona en el ruedo e iniciar a ritmo de batería las hostilidades, anunciando el clásico riff del “Highway to Hell” de AC/DC la presencia del ex-Siniestro Total Miguel Costas para atacar con su voz y guitarra “Somos Siniestro Total” en un multitudinario karaoke por parte de todos los presentes.

Ya sabemos que la acústica de La Cubierta de Leganés es todo un reto de difícil resolución para cualquier técnico de sonido, a lo que hoy había que añadir la propia amplificación sobre el ruedo de los músicos de la CRB, por esto no es de extrañar que mientras que desde mi posición frontal en grada baja me parecía que el sonido y voz de Miguel Costas en la inicial y siguiente “El Hombre Medicina” era bastante aceptable, pero desde otras partes más altas de grada en los laterales el público comenzará a gritar a coro “No se oye, no se oye…”, algo que el vocalista acepto y respondió con su habitual sentido del humor. En cualquier caso, el día no era para detalles y exquisiteces musicales, y si para disfrutar de temas grabados en la memoria colectiva de cualquier asistente al evento como “Bailaré sobre tu Tumba”, con la que el vigués culmino su actuación entre grandes aplausos.

Rulo fue al que vi menos “enchufado” al evento, si bien sus temas tanto en solitario como con La Fuga también están en el imaginario colectivo de una generación posterior a la mía, como pudimos comprobar con la más cercana en el tiempo “32 Escaleras”, con la grada acompañando al unísono con sus “whooohhh” a los coristas de la CRB durante el tema en cuestión. Durante “Me Gusta” me llamó la atención, no sólo oír, sino ver desde arriba como las baquetas de los bateristas en el ruedo golpeaban de forma sincronizada sus baquetas en ese marcado ritmo escuela AC/DC que conduce el tema, antes de que Sonia diera muestra de su valía durante el solo con el que remataron la tonada, antes de que “Buscando en la Basura” convirtiera de nuevo aquello en un karaoke colectivo.

El Drogas está viviendo una reciente segunda juventud desde que se decidió a basar el repertorio de sus conciertos en solitario en el cancionero de Barricada, y es que no hay más que mirar alrededor para ver las caras de felicidad que despiertan temas como “En Blanco y Negro”, con las potentes baterías dotando de aún más agresividad a la versión de esta noche. Enrique siempre me ha parecido una de las personas más accesibles y “de verdad” de este negocio, no dudando en bajar del escenario para saludar y agradecer a los miembros de la CRB durante la inmortal “No hay Tregua” y despedirse tras alcanzar el punto más alto de lo que llevábamos de actuación con “Oveja Negra”. Muy grande.

De entre los vocalistas de esta noche, si hay uno por el que siento devoción es Yosi Domínguez —a juzgar por la reacción de fotógrafos y músicos de la CRB cuando apareció sobre el escenario ya en la prueba de sonido, no soy el único—, y es que como seguidor de Los Suaves que los ha visto en actuaciones de todos los colores, me resultó bastante agridulce asistir a aquel concierto de Santander donde una desafortunada caída nos privó de una despedida a la altura de la banda. Por ello, cuando Vicente Romero apareció para anunciarnos que “está vivo y coleando” no pude evitar el acercarme a uno de los laterales del ruedo donde los guitarristas atronaban con el riff de “Dulce Castigo”, y es que los Suaves siempre han sido y serán las mejores guitarras del panorama nacional. En cuanto al vocalista, ya sabemos que su estado de forma y vocal en los últimos años de la banda distaba mucho de ser el mejor, pero para dos temas se basta y se sobra con su sola presencia para poner aquello patas arriba. Y si a “Dulce Castigo” le sigue “Dolores se Llamaba Lola” hay poco más que decir, con los coristas de la parte trasera del escenario bajando a primer plano a compartir con el de Orense el celebérrimo estribillo.

La actuación tendría un parón para el sorteo de dos guitarras, una en favor de la Asociación para la ayuda de los pacientes oncológicos “Lanza Sueños” y otra para los afectados por la desastrosa Dana de Valencia, en un bonito gesto, que se tornaría todavía más emotivo cuando el batería e impulsor del evento Óscar Martínez pidiera un redoble por el fallecido miembro de la Crazy Rock Band José Parra, al que sus compañeros habían querido tener presente con su batería sobre el ruedo, antes de hacer temblar los cimientos de la Cubierta con la potente “Dance with the Devil” de otro batería que se fue muy pronto, el gran Cozy Powell, con un despliegue apabullante a cargo de los músicos de la CRB.

Los palpitantes bajos de la guitarrera “Que se Joda el Viento” de Marea darían la bienvenida sobre el escenario a Kutxi Romero, otro de los más aclamados de la noche, antes de que la guitarra acústica de inicio de “Corazón de Mimbre” sirviera a la característica voz del de Berriozar para advertirnos de los peligros del amor, con esa letra llena de metáforas y recursos poéticos que se alzan sobre las potentes quintas de guitarra. Kutxi presentaría a Carlos Escobedo antes de compartir dueto en la pasional “La Luna me Sabe a Poco”, con ambos vocalistas transmitiendo mucho sentimiento en sus interpretaciones, antes de que Alberto Marín destripara su guitarra para rematar semejante versión.

Tras varias horas de evento, cuando las gradas se llenaron de móviles encendidos para recibir ese baladón que es “Naufrago” mi cuerpo lo agradeció enormemente, con Carlos Escobedo dejándose llevar en volandas durante “Arrepentido” por el nuevo karaoke por parte del público que acompañó otro de los temas bandera de Sôber, antes de cerrar su paso por el escenario como en los conciertos de los madrileños con una arrasadora versión de “Loco”. Entrega de guitarras firmadas a los afortunados y fin de fiesta por todo lo alto con todos los vocalistas sobre el escenario para despedirse del público con el que creo que ya es por derecho propio el himno oficial del Rock español con un “Maneras de Vivir” que llevó a varios miembros de esta banda de 300 músicos a cambiar su puesto en el escenario por el foso y viceversa. Todavía habría más clásicos a cargo de los miembros de Rock FM para despedir la velada, pero era el momento para mí y la mayoría de abandonar el recinto compartiendo rostros de alegría entre un público plenamente satisfecho.
Más historias
Crónica y fotografías del Lechurock (06-09-2025 Loeches, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de EUROPE (14-09-2025 Plaza Mayor de Salamanca)
Crónica y fotografías del concierto de BE FOR YOU (07-09-2025 Sala Moby Dick, Madrid)