Tercera visita a la piel de toro del cuarteto metalero originario de Sikkim (India) Girish and the
Chronicles, quienes han dispuesto en Europa para este final de 2024 su «Re-Ignition Tour 2024»,
con hasta 5 fechas en España en la que es su apuesta más ambiciosa hasta ahora en nuestro país, en
la que a buen seguro no defraudaron a nadie con su enérgica y explosiva propuesta con la vista
puesta en los grandes momentos que nos hizo vivir el mejor Hard Rock de la década de los ochenta,
donde tienen cabida pegajosos riffs de guitarra y poderosos solos, una contundente base rítmica y
por encima de todo la extraordinaria voz de su líder Girish Pradhan.

Gracias una vez más a la promotora Inter Tour Music Agency, poco más de un año después de su última visita en 2023 a la
misma Sala Revi Live, teníamos de nuevo el placer de asistir en Madrid a una nueva masterclass de
la banda en el arranque de sus actuaciones españolas el pasado miércoles 20 de noviembre, a los
que acompañarían sobre el escenario los veteranos rockeros madrileños Faraways.

El cuarteto arrancaría a la hora convenida su actuación con el rocanrolero inicio de guitarras de la
rítmica instrumental “Tres Puños”, antes de que la voz áspera de su fundador y guitarra rítmica Lalos
Romero nos diera la bienvenida en “Echó a Volar”, dejando clara la propuesta de la banda de
presentar un Rock desenfado y sin complejos —no hay más que ver el vestuario con el que se
presentó la banda para corroborar este punto no sólo en lo musical—, que en algunos momentos
con ese juego de voces y coros a cargo de Lalos y del guitarra solista Gabriel Iannotti me hizo
recordar musicalmente a los Leize de “Loca Pasión”.

La banda la completan la base rítmica compuesta por Daniel Espinar al bajo y Dani Calero a la
batería, contando a sus espaldas con una trayectoria de más de 20 años dando el callo por los
escenarios del Foro, y con un larga duración publicado en 2022: “Me da Igual”, del que seguirían
desgranando temas esta noche como la macarrada de “Sigue Mi Juego” o “Llora el Cielo”, donde
Gabi se marcaría uno de los mejores punteos de su actuación, antes de marcarse una bluesera “El
Viejo”, donde de nuevo el guitarra solista dejó muestra de su expresividad sobre las tablas.

El palpitante ritmo de bajo y batería al inicio de “Reuniones Palpitantes” nos harían recordar a los
intensos AC/DC de la década de los setenta, antes de que la banda madrileña nos dejará su revisión
ahora sí del clásico de los canguros “Whole Lotta Rossie”, donde Iannotti protagonizaría el
momento más bizarro de la noche, haciendo añicos sobre el escenario una de sus guitarras para
regocijo de los presentes, antes de culminar su misión esta noche con la pegadiza “Suena Rock &
Roll” y la revisión del clásico “Route 66”, despidiéndose entre aplausos de la concurrencia por la
muestra de descaro y buen rollo rockero que nos dejaron una vez más Faraways.

Setlist FARAWAYS: Tres Puños / Echó a Volar / The Witch / Sigue mi Juego / Gusano / Llora el Cielo
/ El Viejo / Reuniones Planetarias / Ponte las Botas / Whole Lotta Rossie / Suena Rock and Roll /
Ruta 66

La presencia de su batería Nagen Nags en la barra de la sala para pedirse 4 chupitos, me anticipaba
la pronta presencia sobre el escenario de la banda principal de la noche. Dicho y hecho, una
pequeña lona frontal con el nombre y logo de la banda sería el único atrezzo de GATC esta noche,
quienes saltarían a las tablas con la abrasiva “Primeval Desire”, dejando ver una primera diferencia
sobre anteriores actuaciones de la banda, al añadir su líder una Gibson Flying V a su puesta en
escena, para dotar a las rítmicas de una mayor pegada como se recoge en sus discos de estudio, si
bien los problemas de sonido que la banda sufrió durante buena parte de la su actuación, tampoco
dejaron lugar para apreciar en su medida esta nueva disposición con dos guitarras.

La voz de Girish comenzaría a desplegar todo su potente arsenal en la siguiente “Ride to Hell”, con
la vigorosa base rítmica compuesta por el bajo de Yogesh Pradan y la batería de Nagen Nags
marcando el paso, y dejando que Suraz Sun desplegara toda su magia sobre el mástil de su guitarra
en el intrincado y melodioso solo con el que rematarían semejante pelotazo hard-roquero. “I´m not
the Devil” sigue la misma fórmula que tan bien le funciona a la banda, con otro infeccioso estribillo
de los que se graban a la primera escucha, y Suraz dejando constancia de su dominio sobre la
palanca de su guitarra de nuevo en el solo, antes de que el vocalista decidiera que lo mejor era
volver a encargarse únicamente del micro, en la “acedeciana” rola de “Love´s Damnation”, donde
bajista y guitarra intercambiarían sus instrumentos, dejando constancia Yogesh que tampoco tiene
problema en hacer volar sus dedos sobre las seis cuerdas.

El vocalista toma el micro para anunciarnos una sorpresa, haciéndonos partícipe al público de su
colaboración reciente en el super grupo formado por George Lynch y Jeff Pilson, The End Machine,
en su tercera y más reciente obra “The Quantum Phase”, de la cual nos dejarían la vibrante “Killer
of the Night”, con el bajista dejando unas excelentes voces complementarias a la voz principal de
Girish en muchas partes del tema y el guitarra dando réplica perfecta a las diabluras sobre el mástil
del ex-Dokken, coreando las primeras filas junto a la banda el facilón pero efectivo “whoohhh,
whoohhh” del estribillo principal. El ecuador y único respiro de la actuación tras el explosivo
comienzo, vendría con la portentosa balada de su segundo álbum “Wounded”, con ese precioso
lamento inicial de las notas de guitarra sostenidas que dan paso a la desnuda voz de Girish sobre la
base pregrabada de teclados, antes de que las posteriores melodías que conducen y van elevando el
tema vuelvan a tomar el protagonismo, todo rematado con un estribillo en onda total Hard-Rock
angelino de finales de los ochenta.

El Metal de corte moderno tomaría la palabra con el nuevo single de la banda “Kaal”, un tema que
no hace nada más que ponernos los dientes largos imaginando lo que la banda puede llegar a
ofrecer en su próxima obra, obra que según nos comentó su batería en privado debería de estar en
las tiendas para marzo de 2025. De entre todos los temas propios que sobresalen en la discografía
de la banda, “Identity Crisis” me parece que es su tema de bandera, aquel que no puede faltar en
ninguna de sus actuaciones, y que una vez más pudimos disfrutar esta noche, con la mezcla de ese
potente Hard Rock clásico que conduce la primera parte del tema, antes de que aparezcan ciertos
tintes progresivos en su desarrollo instrumental, y Girish se deje el alma en los agudos imposibles
con los que rematan semejante obra de arte.

Un auténtico temazo, vaya.
El vocalista tomaría la palabra para dedicar a todos los héroes musicales con los que han crecido, el
tema titular de su tercer álbum “Hail to the Heroes”, dando la enésima demostración de que nos
encontramos ante uno de los vocalistas llamados a liderar la escena en los próximos años, jugando
con el público durante el estribillo, y rasgando a su antojo sus cuerdas vocales. La declaración de
principios de “Rock ´N´Roll is Here to Stay” pondría aparentemente el punto final a la intensa, pero
corta, actuación de la banda de Sikkim, con las aproximadamente 100 personas que finalmente
acudimos a la cita, reafirmado con nuestras voces la vigencia de la música Rock.

Un amago de foto final con la banda, y la desesperación del vocalista por poder obtener el sonido
correcto de alguna de las guitarras de la banda, me harían presagiar un final anticipado, pero
finalmente el grupo se despediría ante la insistencia de los presentes a grito de “we want more…”
con la incendiaria “Overnight Like Tonight”, culminando 75 minutos de actuación, donde pudimos
disfrutar de nuevo de esta excelente banda que tiene todo para triunfar a lo grande en un futuro
cercano, si bien en la noche de hoy, creo que el desgaste de un largo viaje mermó en cierta medida
su potencial y movilidad sobre el escenario, ofreciendo una buena actuación, pero algo más
comedida que en anteriores ocasiones. A pesar del palpable cansancio, la banda no dudaría en
volver de camerinos para fotografiarse y firmar con la mejor de sus sonrisas a todos los que pasamos
por su stand de merchandise.

Setlist GATC: Primeval Desire / Ride to Hell / I am not the Devil / Love´s Damnation / Killer of the
Night / Wounded / Kaal / Identity Crisis / Hail to the Heroes / Rock ´N´Roll is Here to Stay / Every
Night Like Tonight
Crónica y fotos: ALVARO ARROYO CONTERA
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de Gus G. y Ronnie Romero (11-10-2025 Sala El Sol, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de LORDI y BLOOD WHITE (10-10-2025 Sala Revi Live, Madrid)
Crónica y fotografías de IX Festival Póker de Ases (4-10-2025 Sala Vizzio, Alcorcón)