Las pequeñas salas nos ofrecen, en muchas ocasiones la oportunidad, de sentir plenamente la conexión con los músicos, si además como en este caso a quien te encuentras sobre el escenario es a Jorge Salán uno de nuestros guitarristas más internacionales, que se presentaba en la primera parte de la noche, armado tan solo con una guitarra acústica, y la compañía a las teclas por un inmenso Pau Álvarez, presentando su décimo cuarto disco en solitario Ocaso Acústico y una segunda en la que ya en solitario con unas bases pregrabadas nos ofrecería parte de su repertorio, la comunión artista público sin duda estaba asegurada, como pudimos comprobar a lo largo de la noche.
Lo primero que nos encontramos al entrar fueron tres hileras de sillas situadas frente al escenario de la Rockville, mítico escenario por el que han pasado grandes nombres tanto del rock patrio como del internacional, en el que para la ocasión se habían colocado dos pequeñas tarimas, una ocupada por el teclado de Pau y otra donde se situaba la pedalera de Jorge, ambas listas para lo que vendría un poco después cuando subía al escenario Rodrigo Contreras, en este caso no para abrirnos la puerta de su Motel como hace cada noche, sino para ejercer de maestro de ceremonias y presentar a los dos protagonistas de la noche. que arrancarían la velada tras unas pequeñas palabras de Jorge dedicadas a una sala totalmente llena con una buena representación de amigos y fieles seguidores, con el primero de los seis temas de su ya mencionado Ocaso Acústico, que sonarían en esta primera parte del concierto «De Atocha a Iruña» divertido tema que como nos explicaba en su presentación tiene un origen autobiográfico, «Welcome to America» setentero tema en cuya parte final Jorge y Pau se marcarían una pequeña improvisación a ritmo de The Doors, dejándonos uno de esos momentos que propician la cercanía y él encontrase en un ambiente relajado. En la presentación del siguiente tema «Esquizo» inspirado y dedicado a su amigo fallecido Alberto Rodríguez Cuesta, Jorge nos narraba la historia del mismo, mostrándonos su lado más personal y emotivo que queda bien patente en este último trabajo.
La más delicada «Venus» con ambos músicos plenamente inspirados tanto con sus respectivos instrumentos como a nivel vocal, «Face to face» con el que acabaríamos todos cantando junto a Jorge, nos retraería a su pasado musical por primera vez a lo largo de la noche. De nuevo la actualidad llegaba a la noche con «Tú sí que asustas» tema compuesto para el disco por Rubén Pozo, tras el cual Jorge y Pau nos contaban como un riff afinando era el culpable de que sin apenar ensayarlo sonara esa noche el siguiente tema que no era otro que «Wanted dead or alive» de Bon Jovi, en el que Pau tomaba el protagonismo principal a la voz, dejando patente que es tan grande a la voz como a las teclas. «Todo se me Muere» imprescindible para mí en cualquier concierto de Jorge en solitario, desde que la pandemia unió a Kutxi Romero y Jorge para dejarnos este bello y emotivo tema, nos iba acercando al punto y aparte, no sin antes dejarnos dos grandes temas aún en formato acústico «One way» acompañado por las palmas de la sala. «Subsuelo» otro tema que no suele faltar fruto de la colaboración entre Jorge su padre Chema y Miguel Ríos, broche de oro sin duda para esta primera parte en la que Jorge no dejo de expresarnos su satisfacción por estar prácticamente en un bis a bis con el público en contraste con las grandes giras.
Set list Acústico: De Atocha a Iruña, Welcome to America, Esquizo, Venus, Face to face, Tú sí que asustas, Wanted dead or alive, Todo se me muere, One Way, Subsuelo.
Un pequeño descanso, convenientemente aprovechado para reponer líquidos rápidamente en la barra, antes de volver a ocupar nuestro sitio a pie de escenario, donde ya el teclado de Pau había desaparecido dejando esa tarima libre que sería aprovechada por Jorge para tener mayor movilidad, ahora ya armado con su correspondiente guitarra eléctrica y dispuesto enfrentarse a nosotros en solitario, para dejarnos una buena dosis de Blues y Rock, que arrancaría con el encadenado de «Key to Love» y «Going down» Mayal y Freddie King, blues en estado puro, y si de versiones de grandes del Rock y el Blues hablamos, llegaba «Leave my girl alone» de Stevie Ray Vaughan con un inmenso Jorge viviendo cada nota, y revindicando el papel de la música comprometida, mientras navegaba musicalmente entre la historia del rock ahora de la mano de Jimi Hendrix y su “Fire” arrancando ese fuego de sus seis cuerdas, y enlazándolo con Hunter antes de dar su merecido reconocimiento al maestro B.B. King con su «The Thrills is gone», el final se acercaba y era el momento de un tema propio cuya vigencia es cada vez más patente a tenor de lo que se ve en los telediarios «Es momento de luchar» compuesto junto con El Drogas, rematando el mismo con un potente solo final, para poner ya el punto y final definitivo, no sin antes advertirnos de que una de las ventajas de llevar tanto tiempo en la música es que uno podía permitirse tocar lo que quiera por muy repetitivo que pudiera resultar y dejarnos con una versión del «Smoke on the water» cantado como una sola voz por toda la sala.
Agradecer como siempre tanto a Kivents y The Fish Factory como a la Sala Rockville las facilidades que siempre nos prestan para tratar de contaros todo lo vivido, y como no al propio Jorge siempre cercano y que una vez acabada la actuación estuvo firmando discos y fotografiándose con todos aquellos que se acercarán a intercambiar unas palabras con él, y al que esperamos poder ver otra vez pronto ya sea en formato acústico o inmerso en una gran gira.
Set list Eléctrico con bases: Key to love / Going down, Leave my girl alone, Fire / Hunter, The Thrills is gone, Es momento de Luchar, Smoke on the water.
Crónica y fotografías: JOSÉ PASCUAL
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de Y&T (25-09-2025 Teatro Juan Bravo, Segovia)
Crónica y fotografías JAG PANZER + CICLÓN (25-09-2025 Sala Revi Live Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de Y&T (24-09-2025 Sala But, Madrid)