Crónica y fotografías del concierto de LEAVES’ EYES y ERZSÉBET (06-04-2025 Sala Nazca, Madrid)

Gracias a la Agencia & Promotora Kivents y tras haber recorrido antes tres ciudades en nuestro país como parte de su Myths Of Fate European Tour 2025, la formación germana LEAVES’ EYES cerró en Madrid como cuarta fecha peninsular una exitosa gira en la que este sexteto del Metal Sinfónico nacido allá por el año 2003 ha dejado una luminosa senda musical marcada por una escenografía de corte y simbología vikinga, haciéndonos llegar en directo su disco publicado en marzo del 2024 que da título a este prolijo tour y despidiéndose en la capital española por todo lo alto ante un más que nutrido público que agasajó a la banda exhibiendo su mejor versión.

ERZSÉBET

Junto a los teutones y pisando con ellos todos los escenarios patrios pudimos disfrutar del cuarteto catalán ERZSÉBET, unos entregados al Black Metal Sinfónico que desde el año 2019 llevan trabajando duro dentro del panorama nacional para ofrecer un auténtico show donde además de una elaborada ristra de temas afincados en la más absoluta oscuridad en cuanto a temática se refiere, envolvieron la noche del pasado domingo 06 de abril con todo un despliegue de creatividad en atrezzo y performance teniendo como telón de fondo un elevado nivel técnico musicalmente hablando y una calidad en sus temas sencillamente arrolladora.

ERZSÉBET

En torno a las 20:20 horas, se inició la descarga de ERZSÉBET sobre una tarima engalanada como si de una obra gótica de teatro se tratase y tras una prolongada Intro para crear atmósfera e imbuir a la feligresía en un intenso ambiente comenzó la potente y visual descarga de este inmersivo combo liderado por la frontwoman Elisabeth, una vocalista de raza que no sólo se limitó a la perfección vocal sino que creó todo un espectáculo basado en la historia de la húngara Condesa Erzébet Báthory como una alumna aventajada de ésta si tenemos en cuenta la variedad de crueldades que tuvieron lugar sobre las tablas.

ERZSÉBET

Sangre, una mujer enjaulada antes del sacrificio, un siniestro tocador destinado a la vanidad del personaje y una bruma digna de Transilvania, sirvieron para que entre sofisticados gestos y retorcidos movimientos de la vocalista se fueran desgranando con un sobresaliente sonido los temas que conforman los hasta ahora dos trabajos de ERZSÉBET, pudiéndose escuchar las barrocas «Ördög’s Moon» o «Wraiths Behind The Mirror» del EP The Blasphemous Lady donde las percusiones tanto del bajo como del batería se apoderaron de una cadencia pesada y precisa involucrando a un entregado público.

ERZSÉBET

El encomiable trabajo de ambos seis cuerdas en las figuras de Angelvs y el sabiamente adoptado para los directos Sergio, elevó el espectáculo a unas dimensiones de climax donde ambos marcaron impresionantes crescendos con pasajes instrumentales nítidos, brillantes y que sin ser atosigantes destemplaron otras de su aclamado LP Six Hundred And Fifty (2024) como «Redemption Of Evil», «Lunar Liturgy», «Domina Vestra» o la espectral «Wherefore» marcando el paso de un elevado Black que dramatizado de forma magistral, no careció por no decir que sublimó una generosa destreza musical.

LEAVES’ EYES

Tras el cambio de backline que sirvió para adaptar nuestra mentalidad hacia un imaginario más pausado, llegó el turno de la formación alemana LEAVES’ EYES con su Metal Sinfónico que no exento de enérgica y vigorosa puesta en escena a cargo del compacto binomio a la voz formado por Elina y Alexander, nos dejó ya desde el inicio un penetrante sabor melódico con potente temática vikinga que tuvo su particular performance en unos aguerridos guerreros nórdicos quienes escudos en ristre, protagonizaron junto con la portada del último disco del grupo como telón de fondo la performance del show.

LEAVES’ EYES

La experiencia es un grado y también el trabajo bien hecho en forma de redondo que el combo venía a presentar, siendo su última obra en estudio de nombre Myths Of Fate la protagonista del directo de una casi recién armada formación que con los militantes actuales lleva funcionando unos tres años de forma exitosa y creciente en cuanto a calidad se refiere, algo que nunca ha faltado en estos tremendos músicos que como valor añadido contaron con un más que proactivo Alexander quien no paró durante todo el espectáculo de jalear a la gente involucrando en el directo a todos los allí presentes.

LEAVES’ EYES

El ya himno «Chain Of The Golden Horn» cantado a dos voces en perfecta química entre frontman y frontwoman, arrancó de forma optimista el concierto con un elevado tono sinfónico tan envolvente como puro que la esencia lírica de Elina matizó brillantemente mientras su compañero se encargaba de sumergirnos a todos en una frenética actividad de brazos en alto, cuernos arriba y poderosos «eh, eh, eh» que fueron sentando cátedra con las siguientes «Hammer Of The Gods», «Across The Sea» de extraordinarios ritmos Folk o «Serpents And Dragons» en una descarga ganadora y repleta de felicidad.

LEAVES’ EYES

La fiesta continuó con el pegadizo «Who Wants To Live Forever», un tema tan coreable como bailable gracias a un estribillo a modo de arenga con el cual se botó tanto sobre el escenario como sobre la arena mientras una romería de encantadores riffs inmersos en un ritmo acogedor y cálido junto a unas baquetas rotundas a la par que envolventes, desplegaron velas para seguir ante una feligresía entregada a piezas como la hipnótica «Sign Of The Dragonhead» que resultó imbatible en la garganta de Elina con un corte muy aguerrido de Viking Metal apoyado en los guturales por Alexander.

LEAVES’ EYES

Euforia, destreza, aplomo e imbatibles propuestas llegaron con la del último trabajo «Realm Of Dark Waves» y con otras emblemáticas como «My Destiny» o «Swords In Rock», recorriéndose con ellas una abultada discografía que por momentos dejó vislumbrar un pasado que disfrutó de cierto Gothic Metal matizado ahora con habilidad por la voz más fiera de la actual vocalista, consiguiendo la banda al completo ganarse al público en una despedida triunfal con una abrumadora ovación cerrada de aplausos incluso antes de terminar con la Outro «Galeids Of The Væringjar» en total apoteosis. 

 

Crónica: Montserrat Calvo

Fotografías: Miguel Ángel Príncipe