Una inmensa marea de fans y fieles seguidores de ÑU, abarrotaron el pasado viernes 24 de octubre, la Sala Shoko, dispuestos a arder metafóricamente devorados por los acordes del FUEGO, icónico disco de la banda madrileña tercero de su discografía que vio la luz hace la friolera de cuarenta y dos años, allá por 1983, sin duda el más Heavy de su discografía grabado en su momento con escasos medios, pero desbordante de calidad por los cuatro costados.

La ocasión no era para menos el tener juntos sobre el escenario dispuestos a tocarlo en su totalidad, a dos de los principales protagonistas del mismo como son José Carlos Molina y el retorno de Jerónimo Ramiro para ese histórico momento. Que decir de los principales protagonistas de la noche que no se haya dicho ya, José Carlos desde mi humilde opinión, el más polifacético y completo de nuestros músicos, al que creo que no se le ha reconocido nunca en su justa medida todo ese talento, y la inigualable guitarra de Jero que nos ha deleitado en sus múltiples proyectos Santa, Saratoga, San Telmo y claro está en su etapa en las filas de ÑU, dos poderosas razones para estar presente en la que como ya intuíamos, quedando corroborado al final de la noche, resultaría memorable.

Estructurado en dos partes claramente diferencias el concierto empezaba con apenas ocho minutos de retraso sobre la hora prevista con la esperada interpretación del álbum completo de Fuego y la presencia de Jero que era recibido por una gran ovación en el momento en el que aparecía sobre el escenario, para atacar junto a Juan Miguel Rodríguez a los teclados y la habitual y potente base rítmica de la banda en estos últimos tiempos conformada por Cesar Sánchez al bajo y Óscar Pérez a la batería los primeros e inconfundibles acordes de «Nessa», momento en el que Molina se incorporaba al escenario, ataviado convenientemente para la ocasión con esa icónica casaca roja que luce en la portada del álbum, prácticamente sin pausa ni respiro seguirían «Caballeros de Hierro» y «Lucifer» para ahora si dejar que José Carlos tomara por primera vez brevemente la palabra, antes de hacer arder literalmente la sala con «Fuego».

Tras un no muy velado mensaje sobre la mansedumbre de la sociedad actual, lanzado para tras un tanto accidentado comienzo por la falta de sonido de la guitarra acústica de Molina, solventado con humor e iniciando prácticamente a cappella finalmente «La Revolución» que nos traería a la finalización del mismo a un nuevo miembro de la banda sobre el escenario con la irrupción de Peter Mayr a golpe de platillo, para tomar su puesto a los mandos del Hammond y unirse a sus compañeros ya hasta el final de la noche, en un recital que continuaría con «El Hombre de Fuego» en una bacanal instrumental por parte de cada uno de sus componentes, con reminiscencias a Deep Purple de las que no dejan indiferentes a nadie y que continuarían con «La Bailarina» sonando por toda la sala como si de una sola voz se tratase. Llegado este momento era el turno de calmar un poco los ánimos con Molina sentado al piano para interpretar «Flor de Metal» y meternos ya en la recta final de esta primera parte con la potencia de las cuerdas de Jero provocando que a más de uno se nos pusieran los pelos de punta al son de «Más Duro que Nunca» que hacía que la sala se viniera abajo.

Con el fuego, ya apagado, pero sin bajar para nada la temperatura de la noche llegaba el momento de la segunda parte del concierto, ya sin Jero sobre las tablas, ocupaban su puesto los dos miembros actuales de la banda ausentes en ese primer acto, Sara Ember al violín y Dani Moreno a la guitarra, «Preparan» era el tema escogido para esta nueva andanada, donde sonarían temas tan reconocibles como «No Hay Ningún Loco» o «La Granja del Loco» daban continuidad a la gran fiesta del rock que vivida en la noche del viernes en la sala Shoko, con «Manicomio» se cumplía la hora estipulada para la finalización, ya que la sala como otras muchas de la capital luego opera como discoteca, pero afortunadamente aunque nos sabría a poco, les permitieron sumar el tiempo suficiente para que pudiéramos disfrutar de «El Tren» con esa estupenda introducción barroca que suele preceder al mismo en sus actuaciones en directo, para poner el punto y final con el imprescindible y siempre esperado «El Flautista» y dejarnos en la retina la foto final con todos los protagonistas de la noche sobre el escenario, con esa sonrisa de satisfacción que deja el trabajo bien hecho.

Setlist.: Nessa, Caballeros de Hierro, Lucifer, Fuego, La Revolución, El hombre de Fuego, La Bailarina, Flor de Metal, Más Duro que Nunca, Preparan, No Hay Ningún Loco, La Granja del Loco, Manicomio, El Tren, El Flautista.
Crónica: JOSÉ PASCUAL
Fotografías: MIGUEL ÁNGEL PRÍNCIPE y JOSÉ PASCUAL
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de BATTLE BEAST, DOMINUM y MAJESTICA (28-10-2025 Sala La Riviera, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de CIUDAD OLVIDO y CUARTO Y MITÁH (25-10-2025 Sala Hangar 48, Madrid)
Crónica del concierto de ARCH ENEMY, ELUVEITIE, AMORPHIS y GATECREEPER (25-10-2025 Palacio Vistalegre, Madrid)