En el maravilloso enclave turístico de la montaña de Montjuic en Barcelona y muy cerca de las Fuentes mágicas se localiza el Poble Espanyol, un museo que ofrece arte, arquitectura, artesanía y más de 100 edificios a escala real con reproducciones de calles, iglesia etc… de otros puntos del territorio Nacional.
En una parte de este conjunto arquitectónico se encuentra la carpa, donde los pasados 19 y 20 de septiembre se creó la magia del Hard Rock, con la primera edición del festival Rock The Sun, un espacio único donde se conjuga a la perfección, el diseño y la fusión con la naturaleza.
Seria a las 15:00 y en el lateral de la Puerta de Ávila cuando se produce la apertura de puertas, tras recorrer una de las calles del conjunto accedemos al interior de la carpa, un espacio muy atractivo visualmente, todo está perfectamente organizado, con césped artificial, barras en uno de los laterales y una en la parte superior a la que se llega con escaleras donde hay otra explanada con foodtrucks con las correspondientes mesas para descansar o tomar algo tranquilamente y por supuesto algún puesto de merchandising.
Desafortunadamente, no hay casi sombras y la temperatura es bastante alta, lo que afecta tanto a los músicos de los primeros grupos por tener el sol enfrente, así como a los asistentes que nos vamos congregando para disfrutar del festival. Este sería el único punto negativo, ya que la limpieza y la comodidad es espectacular, hay que felicitar a la organización por ello.

BIG MOUTHERS

BIG MOUTHERS
A la hora fijada en el programa 16:00 saltan al escenario los Barceloneses BIG MOUTHERS, estos chicos saben lo que hacen y lo hacen muy bien, son una formación ya conocida por la calidad de sus covers, pero también lo son y de qué manera por su música propia un gran Hard Rock con toques AOR
El quinteto formado por Nacho Ibanez a la voz, JB Ibanez y Malux a las guitarras, un muy activo Iván Fusté al bajo, Pinotti a la batería, presentaron un total de nueve temas de sus dos álbumes “Wishes” y “New Now”.
Abrieron con “Poisoned Road” para continuar con “New Now” y “Poser” siguieron sonando algunos temas de su segundo redondo para terminar con “Fantasy Of Love” y “Wishes” de su primer lanzamiento.
Un gran arranque de festival que nos auguraba una gran tarde/noche.

REMEDY

REMEDY
A las 17:10 saltan a escena los suecos REMEDY esta banda de rock melódico que ya vimos este año en gira acompañando a ECLIPSE tienen un crecimiento exponencial ganando cada vez más adeptos en nuestro país.
Desde el inicio donde interpretaron “Living On The Edge”, dejaron patente que son una banda donde los teclados importan al igual que los sonidos de guitarra.
Llamaba la atención dadas las circunstancias el atuendo de su frontman Robert van de Zwan ataviado con un pañuelo al cuello y una cazadora de cuero que con el sol que envolvía la carpa no duro mucho puesta.
Serian diez temas más los que faltarían por sonar de sus dos álbumes “Something That Your Eyes Won´t See” y “Pleasure Beats The Pain”, donde se irían intercalando canciones entre otras “Marylin”, “Sin For me”.
No faltaron “Angelina”, “Crying Heart” para cerrar con la apuesta asegurada de “Moon Has The Night que un público ya más abundante coreo al unísono.
Una satisfactoria participación con algún problema de sonido en los dos primeros temas que rápidamente fue solucionado. En un par de meses los Escandinavos volverán a tocar en nuestro país.

HITTEN

HITTEN
No importo el sol, el calor, la humedad del ambiente para que los murcianos arrasaran como Julio Cesar con su “veni, vidi, vici”, llegaron, vieron, vencieron y ademas convencieron.
Me atrevería a decir que HITTEN son la formación española con más proyección y calidad actualmente en el panorama del Hard Rock con cinco álbumes en el mercado.
Tras un inicio arrollador con “While Passion Lasts” y “Mr. Know it All”, el quinteto de Alex Panza a la voz, Dani Messeguer y Johny Lorca a las guitarras y coros, Willy Medina a la batería y en este caso Serra que sustituyo con nota alta en el bajo a Horacio “Satan”, continuaron con “Blood From a Stone” y “Ride Out the Storm”, en cierto momento Alex comento que tenía que hacerlo bien porque su familia estaba entre el público, y ¡vaya si lo hizo bien¡.
Momento especial de tranquilidad y emotividad al interpretar “Something To Hide” para bajar un poco el registro que rápidamente volvería a subir con “Twist of Fate “ y “Eyes Never Lie”.
En otra parte del concierto Dani y Johny bajaron del escenario para mezclarse entre nosotros, tocando ambos la guitarra y consiguiendo un círculo lleno de smartphones y cámaras inmortalizando el momento.
No faltaría el clásico solo dentro del repertorio donde ambos guitarristas en el centro del escenario deleitaron nuevamente a los presentes.
Para finalizar sonarían “Built to Rock” cerrando “In The Heat Of The Night”, título muy apropiado dadas las condiciones climatológicas, pero también por el calor generado por la banda.
HITTEN fueron uno de los grandes triunfadores del ROCK THE SUN.

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA

THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA
Una vez entrada la noche pasamos el control de equipaje, el control de billetes y nos acomodamos en nuestros asientos para disfrutar del vuelo nocturno de THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA que sale a pista a la hora fijada. El octeto de procedente de Helsinborg (Suecia) lleva desde 2007 surcando los cielos con su Hard Rock melódico y el recuerdo en su música y estilo a la década de los 80.
A lo largo de trece temas y como es habitual, el público acabo cantando y bailando. Abrieron con “Stratus” y “Shooting Velvet”, el frontman de la banda Björn Strid ofreció una muy buena calidad vocal al igual que el resto de la banda que cada uno con su instrumento convencieron una vez más, no faltaron temas como “Divinyls”, “Cosmic Tide”, “The Boy´s Last Summer”.
En la parte media de la descarga las coristas Anna y Asa descorcharon la botella de champagne y tras servirse sus dos copas ofrecieron un brindis al aire.
Para cerrar el espectáculo y tras un baile por todo el escenario sonaron “White Jeans” y “West Ruh Ave”.

NESTOR

NESTOR
Llego el esperado momento esperado por todos y no era otro que la salida al escenario de los también suecos NESTOR, era la primera vez que la banda actuaba en Barcelona como indico Tobías Gustavsson. El quinteto también formado por Jonny Wemmenstedt a la guitarra, Marcus Ablad al bajo, Matthias Carlsson a la batería y Martin Frejinger a los teclados fueron auténtico huracán desde su primer tema “We Come Alive”, donde realmente cobraron vida y empezaron a transmitir magia con su música melódica .
Continuaron con temas de sus dos álbumes “Kids In A Ghost Town” y “Teenage Rebel”, la trayectoria de NESTOR no es muy larga pero cada tema de la banda se ha convertido en un auténtico himno para los amantes del AOR perfectamente mezclado con sus riffs de guitarra.
Fueron sonando “In The Name Of Rock´n Roll”, “Perfect 10” llegando el momento de bajar un el ritmo con “Last To Know” que fue elevado posteriormente con “Signed In Blood”
Las carreras de Tobías y Martin se sucedían y la interacción con los presentes fue sublime.
Cerraron la primera noche del ROCK THE SUN con “1989” y “It Ain´t me” .
Como indica el tema que también interpretaron “Victorius” salieron victoriosos.
Una gran primera jornada con un éxito absoluto que hizo que esperáramos con muchas ganas lo que vendría al día siguiente.

NESTOR

La segunda jornada del Festival se inició con la apertura de puertas a la misma que hora que el viernes, a las 15:00, se caracterizó por una temperatura más alta que el día anterior, donde el sol calentaba con gran intensidad en la carpa del Poble Espanyol.

HARD LOVE

HARD LOVE
Los encargados de abrir la tarde fueron los murcianos HARD LOVE, iniciaron con la intro de “Ilusión” mismo nombre que su segundo redondo lanzado en 2024, también cuentan con “Pasión” lanzado en 2016.
Los siguientes temas fueron “Cazador”, “Arena” y “Noches De Invierno”.
Las guitarras sonaron francamente bien y la actitud de Pedro al bajo fue magnifica.
Terminaron con los temas “Pasión De Vivir” y “Libre”, haciendo un homenaje a Xava Drago del grupo CODA recientemente fallecido víctima del cáncer.
Una propuesta musical que encajaba con el espíritu del festival siendo la única banda que interpreto sus temas en castellano.

STRANGERS

STRANGERS
Turno para los madrileños STRANGERS, que saltaron a las 17:15 a la tarima , el cuarteto formado por Celia Barloz a la voz, Miguel Martín a la guitarra, Cesar Chacón al bajo y Abel Ramos a la batería.
La incorporación de la frontwoman Celia que ya colaboro anteriormente con la banda, ha sido todo un acierto, ya que ha hecho que ese aire diferente sumado a su calidad vocal hagan que tanto sus temas en estudio como su presentación en directo sea excelente.
Abrieron con “Whort a Shot” seguido de “My Dream” y “Lose Yourself”. Continuaron con Langage Of Love” y “Fredoom”, desgranando así su recién lanzado “Boundless”. Siguieron sonando “Stronger than Before” para continuar con “Freedom” mostrando así el fantástico Hard Rock melódico que ejecuta la banda.
Para finalizar sonaron “Into the Night” y “Enemy”.
Pese al sol abrasador pudimos disfrutar de un gran show, sin duda el crecimiento de STRANGERS es notorio.

91 SUITE

91 SUITE
En el cartel original estaba prevista la actuación de RAVEN el experimentado grupo inglés, pero la enfermedad de John Gallagher hizo que tuvieran que cancelar la gira europea y por ende su participación en ROCK THE SUN.
La banda elegida para cubrir el hueco fueron 91 SUITE que ya han demostrado ser uno de los mejores grupos de Hard Rock / Aor nacional. Particularmente y bajo el criterio de muchos de los presentes 91 SUITE por su estilo musical era más apropiado que RAVEN.
El sexteto afincado en Murcia y formado por Jesús Espín a la voz, Paco Cerezo e Iván González a la guitarra, Antonio Muñoz al bajo, Daniel Morata a los teclados y el arrollador David Koto a la batería (que show se marcó pese al abrasador sol que tenia de frente), presentaron diez temas de su extensa discografía. En un par de ocasiones Jesús comento que están dilatando el lanzamiento de nuevos trabajos ya que ahora prefieren madurarlos y disfrutarlos para así aportar un extra de calidad.
Abrieron con “Seal It” para continuar con “Times They Change”. Cuando ya caía la noche sobre el Poble Espanyol entraron en juego las luces del escenario para dar más vistosidad al evento.
Entre otros sonaron “Give me your Heat”, “Hard Rain”, para terminar con “Wings of Fire” y “See The Light”.
Una vez más la banda afincada en Murcia ofreció un show digno de recordar.

91 SUITE

ROBIN MCAULEY
Poco se puede decir del vocalista irlandés que no se haya dicho ya, el estado de su voz y la actitud y energía que ofrece desafía el paso del tiempo.
En este caso estuvo acompañado de músicos italianos, con Andrea Seveso y Alessandro Mamola a las guitarras, Andreas Arcangeli al bajo, Alessio Lucatti a los teclados y Alfonso Moserrino a la bateria.
El tema con el que abrieron fue “Bad Boys”, todo un clásico de la etapa de Robin en MCAULEY SCHENKER GROUP, para continuar con Standing on The Edge y Say Goddye” ambas de su álbum en solitario Standing on the Edge lanzado en 2021.
Siguieron sonando “Thy Will Be Done” y “Alive” para dar paso a “Dead As a Bone” y “Till I Die”, algunos temas más de su carrera en solitario hasta que llego el momento al repaso de los grandes hits de su etapa en MSG como fueron “Gimme Your Love”, “This is My Heart”, Anytime” y para cerrar “Love is not a Game”. En esta parte del show el público se volcó totalmente coreando al unísono los estribillos una y otra vez.

HEAT

H.E.A.T.
El quinteto de Estocolmo fueron los elegidos para cerrar la primera edición del ROCK THE SUN. Desde el primer segundo los suecos levantaron un tsunami interpretando magistralmente “Disaster”, con Kenny Leckremo como ya es habitual totalmente desatado, sin parar de correr y saltar por el escenario, ataviado con una cazadora de cuero que tendría que acabar cambiando.
También muy enérgicos el resto de miembros Jimmy Jay al bajo, el virtuoso Dave Dalone a la guitarra, Jona Tee a los teclados y Crash a la batería.

HEAT

Continuaron con “Emergency” y “Dangerous Ground”, para dar paso al fantástico “Hollywood”, algunos temas más hasta que al finalizar “Beg Beg Beg” Crash nos deleitó con un gran solo de batería que hizo que salvo él los demás pudiéramos tomar un poco de aire para seguir con la intensidad de lo que llegaría después.
En la última parte de la fiesta sonaron los clásicos esperados por todos, “Living on the Run”, “1000 Miles”, “One By One” para cerrar con “A Short At Redemption”.
Una vez más HEAT nos hicieron felices con su música, su calidad y su actitud, fueron el broche de oro a una primera edición de este nuevo festival ROCK THE SUN del cual estamos deseando que llegue la segunda edición en 2026.
Agradecer a la organización del festival las facilidades.

 

Crónica y Fotografías: Ángel Borge