El flamante Festival Sun And Thunder ha emprendido la que esperamos sea también una flamante andadura iniciada con la primera edición del mismo los pasados 17, 18 y 19 de julio en la malagueña localidad de Fuengirola, un enclave fundado por los fenicios que también pisaron romanos, bizantinos, visigodos y musulmanes aportando todos ellos su riqueza cultural a esta localidad que ha pasado de ser un pequeño pueblo de pescadores a convertirse en un importante centro turístico.

Las tres jornadas del evento han sido todo un éxito gracias a esa mágica combinación de Sol, Mar y Rock serpenteando este último por varios estilos todos ellos afincados en el género padre del Heavy Metal, aunque manifestando cada una de las más de cuarenta bandas participantes su propia idiosincrasia musical y su propia personalidad sobre el escenario haciendo que la confluencia entre las formaciones nacionales y las internacionales haya sido un plus de diversidad.

El jueves 17 el recinto Marenostrum abría sus puertas a las 14:30 horas con dos escenarios impacientes por llenarse de música, estando el Sun Stage de grandes dimensiones en la pradera de abajo y el Thunder Stage en la de arriba coronado por el Castillo de Sohail, una imponente fortaleza que enmarcó los conciertos allí celebrados inaugurando la tarima a primera hora el Psycho Metal del grupo sevillano DOCKA PUSSEL seguido por el Metal Moderno de los barceloneses ASTRAY VALLEY.

El Sun Stage arrancó el día con BREED 77, una formación británica que desde finales de los noventa lleva gestionando un peculiar Metal de fusión atreviéndose con toques de Flamenco y Rock tal vez influenciada por su origen gibraltareño, una miscelánea que sus cuatro miembros defendieron a las tempranas 16:00 horas dando un repaso contundente a lo más granado de su trayectoria como el trallazo «Petroleo» combinado con algunas canciones más recientes a escuchar en su nuevo disco.

JELUSICK continuó la fiesta en el Sun Stage a las 17:30 horas derrochando un carisma escénico entusiasta, optimista e increíblemente adherido a la pasión atmosférica que despliega el grupo con su Rock Progresivo, una turbulencia impregnada por momentos de Hard Rock que gustó y mucho a las atrevidas huestes que desafiaron al calor lanzadas también a involucrarse en sus temas manos en alto disfrutando de una voz brillante a cargo de Dino y de unas guitarras acertadísimas.

SOLDIER en el Thunder Stage y también a una hora de valientes, abanderó desde Asturias su Thrash Metal demoledor durante cuarenta minutos en los que el grupo no paró de pisar fuerte sobre la tarima desplegando toda una serie de cañonazos como «Between Two Masters», «Theory Of Nothing» o «Destroyers», ejemplos estos de las lindezas disparadas por esta inmisericorde formación que despertó del posible letargo a un público ya proclive a unos incipientes pogos.

DRAGONFLY desde Valencia continuó sobre las mismas tablas que los anteriores manteniendo viva la llama de la hora vespertina para llevar a la gente en volandas a través de su exquisito y reconocible Power Metal Épico, una a la vez delicada y poderosa velocidad reflejada en sus canciones que sirvió de bálsamo apreciando con más calma la gente el buen sonido, la gran elaboración y los detalles de canciones imprescindibles como son ya «Sólo Depende De Ti» o «No Lo Verán Caer».

OMNIUM GATHERUM en el Sun Stage hizo alarde durante una hora de un sonido realmente extraordinario, un despliegue de música y músicos al servicio de unas canciones plagadas de brillantes riffs y perseverantes melodías que los finlandeses supieron transmitir a una feligresía predispuesta la cual, hizo crecerse a la banda con Jukka Pelkonen a la cabeza sin parar de moverse mientras hacía sentir la intensidad a la gente gracias entre otras a las guturales «Slasher» o «Paragon».

MIND DRILLER arrastró a multitud de seguidores hacia el Thunder Stage para disfrutar de esa peculiaridad que el grupo presenta con tres vocalistas entre sus filas para elevar a lo más alto el Metal Industrial valenciano, un afilado sonido aderezado por la habitual performance de sus miembros quienes gestionaron un impresionante repertorio plagado de intensidad y ambición gracias a temas como «Game Over», «Insanity» o «Armour» aplaudidos y coreados por el personal.

KREATOR hizo caer su telón sobre las tablas del Sun Stage de una forma apabullante a las 20:30 horas dejando boquiabiertos a todos los allí presentes hasta aproximadamente las 22:00 horas no sólo con su plante, aplomo y música que no es poco sino también con el alucinante atrezzo que ofrecieron sobre la tarima acompañados por unos focos sólo eclipsados por el final del día con el atardecer de fondo, el sueño de una noche de verano.

El Thrash Metal alemán en puro estado de gracia llegó de la mano de estos imparables guerreros que liderados por un impecable Mille Petrozza, actuaron sin dejar lugar al descanso y en pura locura empática con sus seguidores mientras el directo fue in crescendo de la mano de «Phobia», «Satan Is Real» o «Pleasure To Kill» coronándose una actuación sin fisuras adornada por llamaradas a sus pies que parecían endiosar a una banda tocada por el dedo divino.

DRY RIVER siempre pudiendo hacer alarde de la fidelidad de sus seguidores y siempre respondiendo a la misma con calidad, feedback y un gozoso virtuosismo de todos sus miembros, atrapó a la gente con su entrega castellonense gestionando un infalible A.O.R. muy marcado por la prodigiosa base rítmica de los teclados para derrochar una fresca impronta de calidad que el público supo valorar en piezas como «Cuarto Creciente», «Segundo Intento» o «Culpable» dignas de veneración.

MYRKUR a continuación, cogió las riendas del Thunder Stage ya pasadas las 22:00 horas con Amalie Bruun a la cabeza de esta formación danesa cuya apuesta es atrevida a la vez que golosa en cuanto a la densidad de sus actuaciones y a la intensidad de unos temas inmersos en el Black Metal Atmosférico, piezas con connotaciones nórdicas que el grupo dejó patentes en las trabajadas «Like Human», «Spine» o «Devil In The Detail» para los más lisonjeros del misticismo hecho Metal.

PARADISE LOST llegó hasta la media noche infundiendo elegancia británica y practicando su Metal Gótico envolvente que de forma nítida y sin grandes florituras, consiguió arrastrar a los fans hacia un entorno irreal a la vez que apaciguador mientras de forma casi instintiva la gente siguió con sus cabezas el ritmo de la abstracción protagonizada por temas como «Forsaken» o «Gothic», ambos dentro de un repertorio acertadamente purista y enmarcado en hipnóticas guitarras.

SAMAEL y EIHWAR por este orden en el Thunder Stage y LEO JIMÉNEZ en el Sun Stage, cerraron la primera singladura del Sun And Thunder.

Un luminoso viernes 18 abría sus generosas puertas a las 14:30 horas para tras LEVEE en el Thunder Stage recibir a las 16:30 horas a ARGION, una formación asturiana afincada en el Heavy & Power Metal en continuo y acertado tanto crecimiento como renovación apostando siempre por estribillos coreables y pegadizos que cargaron su actuación de epicidad junto con una actitud ganadora, desenvainando la banda melodías nítidas e impregnadas de contundencia para acertar con los imbatibles «Soldado Errante», «Águila De Sangre» o la valerosa «Anne Bonny» entre otras.

SPHINX a unas calurosas 17:30 horas y durante cuarenta minutos, ocupó fieramente el escenario presentando desde Cádiz y a los pies de la imponente fortaleza de Sohail un repertorio cargado tanto de veteranía como de frescura, defendiendo el grupo una prolífica trayectoria coronada por su último trabajo Vida Virtual que el quinteto está paseando exitosamente por varios puntos de la geografía nacional y es que el disco es una auténtica joya del Heavy Metal patrio con temas cargados de solidez instrumental y potente mensaje como «1936» o «Destino Sin Fe», muy ovacionadas y aplaudidas por un público que siempre se muestra fiel a esta querida formación.

SHAKRA tomó posiciones en el Sun Stage en torno a las 18:00 horas tras la actuación en el mismo lugar de los gaditanos THE ELECTRIC ALLEY, ofreciendo la formación suiza toda una lección de extraordinario y puro Hard Rock con un vocalista que literalmente dio el «do de pecho» aplicando su garganta a melodías elaboradas junto a un sonido sin fisuras que despertó en el público un interés especial por acercarse a esta banda, la cual gestionó un directo rotundo a la vez que elegante y muy sólido en cuanto a contundencia en los temas se refiere resultando la formación una acertada apuesta para hacer frente a lo difícil de la hora en el escenario grande, donde logró atraer a propios y extraños que pusieron en valor temas sencillos aunque poderosos como «Hello» o «Invincible» siendo seguramente uno de los grupos que muchos se llevarían apuntado para poder seguir su trayectoria más de cerca.

OPERA MAGNA cogió el relevo en el Thunder Stage con su infalible Power Metal Épico que desde Valencia y con dos seis cuerdas de primer orden como son Enrique Mompó y Francisco Javier Nula, llevar a la gente en volandas hasta las 19:15 horas demostrando solidez escénica e interpretación sin fisuras dejando de nuevo patente con Broseta al frente el detallado y minucioso trabajo tanto de composición como de elaboración que se palpa en sus temas ideados para gestionar un directo arrollador gracias entre otros a «Después de Ti», «La Herida» o «La Muerte De Un Poeta».

SONATA ARCTICA abordó el Sun Stage en torno a las 19:30 horas recibiendo ya de entrada una generosa ovación por parte de un público que vería iniciarse con ellos un precioso atardecer, una caída del día que favoreció escénicamente en cuanto a la luz se refiere a los finlandeses mientras Tony Kakko peleaba con su siempre admirable actitud el Power Metal Melódico al que tanta riqueza aporta esta banda con unos instrumentos en constante primera línea de batalla y un show extenso que de la mano de temas como «Tallulah», «Broken» o «My Land», convirtieron la tarima en una dechado de bondades musicales retirándose el grupo entre poderosos aplausos.

TÝR desde las volcánicas e impactantes Islas Feroe y después de HEIDEVOLK, acarició las temperaturas más moderadas de nuestra Costa Del Sol sobre las 20:45 horas para de forma inclemente demostrar su ferocidad a los mandos del Viking Metal pero en esta ocasión mostrando el estilo su faceta más Prog, ya que la banda no escatimo desde el comienzo con «By The Sword In My Hand» en afianzar su dureza haciendo gala de una rotundidad imperturbable para no desviarse ni un ápice tanto de la compostura como de la solidez desplegada en piezas como la infalible «Hail To The Hammer» entre otras virtuosas, cerrándose la jornada tras ellos en el Thunder Stage a los pies del castillo con ENSIFERUM, VITA IMANA y VHÄLDEMAR por este orden.

ACCEPT es sinónimo de éxito y esta aseveración no pierde ni una pizca de veracidad con el paso del tiempo pues los de Wolf Hoffmann perfectamente secundado por Mark Tornillo como demoledor frontman, demostraron de nuevo y en esta ocasión en el Sun Stage a unas ideales 21:00 horas que rezuman Heavy Metal por los cuatro costados empezando el show con una tremenda puesta en escena cargada de cuero y remaches para aderezar la tralla con la que fueron a por todas.

Una brutal e indescriptible base rítmica apta sólo para los oídos más exigentes aderezada por las afiladas guitarras del triplete Lulis, Shouse y Hoffmann se unieron a la voz penetrante de Tornillo haciendo de su actuación una verdadera Oda al Metal con los riffs como protagonistas en las aclamadas «Balls To The Wall», «Fast As A Shark», «Metal Heart» o «Teutonic Terror» convirtiendo la explanada en una auténtica jarana de headbanging e imparables puños en alto.

W.A.S.P. con cierta demora que la banda compensó con creces sobre el escenario, apareció en el Sun Stage con Blackie Lawless a la cabeza en una auténtica ceremonia del Heavy & Glam Metal secundado por Doug Blair a la guitarra, Mike Duda al bajo y Aquiles Priester a la batería conformando el cuarteto sobre la tarima un auténtico espectáculo visual sólo superado cuando los estadounidenses iniciaron la descarga rindiendo a la multitud a sus pies con la idolatrada «I Wanna Be Somebody», la cual mostró a un Blackie cum laude en estética, actitud y voz.

Las seis cuerdas de Doug brillaron con luz propia sobre los magníficos focos de la tarima ilusionando con punteos nítidos y en muchos momentos estratosféricos a un entregado público, una feligresía que ovacionó a un Lawless dicharachero a la par que involucrado con el show dejándonos momentos estelares que guardaremos en nuestras retinas y corazones gracias a poder disfrutar bajo las estrellas de las deliciosas «I Don’t Need No Doctor», «Blind In Texas» o la escalofriante «Wild Child» con la proyección de aquel videoclip del 1986 atravesando nuestra piel; GRACIAS W.A.S.P.

SAUROM también en el Sun Stage cerró la jornada imponiendo optimismo y diversión como sólo este admirado grupo de Folk & Juglar Metal sabe hacerlo, ya que la formación gaditana no escatimó en ofrecer a los más estoicos que permanecieron al pie del cañón su mejor oferta que gozó de un extraordinario sonido como es ya lo habitual en ellos, exprimiendo el grupo al máximo los cuarenta minutos de directo y ofreciendo uno tras otro éxitos como «No Seré Yo», «El Lazarillo De Tormes» o «El Círculo Juglar» como perfecto, aclamado e inmejorable fin de fiesta.

La jornada del sábado 19 y última ya de esta primera edición del Sun And Thunder se presentaba tan intensa y potente como las dos anteriores, abriéndose las puertas del recinto Marenostrum a las 13:30 horas para aprovechar el día al completo y atraer hacia el Festival a todas las almas metaleras que estaban disfrutando tanto del mismo como de la preciosa ciudad de Fuengirola y de sus múltiples bondades, comenzando a las tempranas 14:30 horas sobre el Thunder Stage la formación de Thrash, Hardcore & Groove Metal BRUTAL THIN llegada desde Algeciras para atronar conciencias durante cuarenta minutos.

CICLÓN a las 15:30 horas y también en el Thunder Stage, defendió con garra y raza un Heavy Metal de esencia clásica que la banda madrileña lleva gestionando desde el año 2006 recuperando con sus temas la naturaleza de los ochenta, unas canciones no exentas de mensaje que el quinteto redondeó con veloces punteos y con una base rítmica contundente ejecutando así unas piezas frescas que invitaron a los molinillos, a ser cantadas y a las manos en alto tanto en las más antiguas como en las nuevas composiciones realmente excepcionales que se incluyen en su último trabajo muy digno de varias escuchas llamado Magia.

AZRAEL desde Granada y como buenos conocedores sus miembros de las temperaturas malagueñas un mes de julio a las 16:30 horas, salió al escenario derrochando toda una artillería de actitud junto a un repertorio perfecto para poner en marcha a los aguerridos que se arremolinaban ante el Thunder Stage y que se lo agradecieron con ovaciones, desgranando la gente junto al grupo los temas de Heavy Metal potente e implacable que esta veterana formación ejecutó sin florituras, sin medias tintas y sin dejarse nada en la recámara para hacer disfrutar al respetable con cañonazos como «Al Amanecer», «Incierta Realidad», «Tarde Ya» y «Sacrificio» para cerrar un show de pura adrenalina.

JOLLY JOKER abrió el Sun Stage a las 16:30 horas para durante sesenta minutos, vivirse gracias a los valencianos un derroche de energía con el Hard Rock como protagonista coqueteando también el grupo con un Rock And Roll iluminado por la tan prodigiosa como versátil garganta de Lazy Lane y endurecido por la pasional a la vez que virtuosa guitarra de Yannick Bonora quienes junto con Andy al bajo y Daniele Panucci a la batería, desataron una auténtica locura sobre el escenario dejándonos con su imagen una clara vertiente Glam nada disimulada en algunas de sus notas musicales que con perspicacia se colaron en temas vivos, certeros, electrizantes, sensuales e insinuantes como «Fuck It All» o «Little Cadillac» poniendo en marcha a la gente con un formato muy U.S.A.

DAERIA llevó al escenario su desenfadado y virtuoso Metal Rock & Power afrontando la difícil hora de las 17:30 con las almenas del Castillo Sohail contemplando su actuación, ya que con alguna ventaja extra debía contar el escenario de arriba y además de un extraordinario sonido e invencibles metaleros disfrutando de las bandas la vista de esta fortaleza acompañaba a los temas en este caso de una banda que con dos trabajos impecables a sus espaldas ha desarrollado un directo donde la mezcla de melodía y agresividad musical conviven a la perfección, aderezando en esta ocasión ambos valores con bastante diversión para aminorar el calor reinante mientras regalaban son solidez piezas muy aptas para el directo como «Maléfica» o «Morfeo» que junto con otras igual de potentes fueron muy del gusto del respetable.

WHEEL en el Sun Stage abrió la lucha a muerte tomando por bandera su Metal Progresivo con el cual los finlandeses plantaron cara a la tarde teniendo como marco a sus espaldas la portada del último trabajo Charismatic Leaders, un disco al cual homenajeó el grupo haciendo el más difícil todavía como fue crear un ambiente denso y una atmósfera intensa a las tórridas 18:00 horas para fructíferamente envolver a un público arrastrado por la instrumentalidad en alza de sus temas, jugueteando la banda al mismo tiempo con interesantes y estudiados cambios de ritmo en un Prog que se lució con ganas y éxito gracias a canciones como «Fugue» o «Empire» muy a lo MESHUGGAH pero con un impecable estilo propio.

ELUVEITIE supuso un nuevo giro en el Sun Stage alentando durante una hora (19:30-20:30) la combinación ganadora en su caso que ofrece el cóctel formado por Death Metal Melódico y Folk Metal bastante endurecido este último con atrezzo incluido especialmente por parte de sus dos vocalistas, una voz femenina y otra masculina que no sólo empastaron a la perfección entre ellas sino que se turnaron más que acertadamente con toda la ristra de instrumentos de viento y cuerda presentes sobre el escenario, una conjunción melódica que unida a la proactividad de todos los miembros del grupo jugó mucho a favor de los suizos logrando poner en marcha durante todo el show al respetable con piezas larga duración como «Death Walker», «Premonition» o la certera «Inis Mona» para cerrar.

FREEDOM CALL llenó de color el Thunder Stage en torno a las 19:35 horas para cumplir lo predicado por su líder Chris Bay, celebrar una fiesta de Heavy Metal y vaya si lo cumplió ya que el alemán se aferró tanto a su micrófono como a su guitarra desgañitándose también bailando y jaleando al personal desde la tarima mientras colmaba a la gente de coreados himnos, temas con los que se levantaron los puños al cielo mientras su otro compañero a las seis cuerdas Lars la emprendía con lucidos y enérgicos riffs unidos a melodías powermetaleras que embelesaron e hicieron disfrutar a la gente ávida según el momento del día o la intensidad de la jornada de ritmos frescos, pegadizos, coreables y épicos que llegaron sin rogarse de la mano de «Warriors Of Light», «Metal Is For Everyone» o «Hammer Of The Gods» con un desenfadado Chris que se llevó por delante con marcado carisma a todas las conciencias allí presentes.

Tras el directo de los de Núremberg se fue cerrando el Thunder Stage con las paulatinas e intensas actuaciones de TANKARD, PRIMORDIAL y BATUSHKA que ocuparon sucesivamente la tarima desde las 20:45 hasta las 02:10 horas.

URIAH HEEP, los muy esperados y queridos dinosaurios británicos que desde el año 1969 llevan repartiendo felicidad cuando mucha de la gente que los esperaba en el Sun Stage aún no había nacido o estaba en preescolar, se enfrentaron a las 21:00 horas a todos esos rostros de admiración y respeto mezclado todo ello con una emoción potenciada al poder disfrutar de sus legendarias canciones con el Mar Mediterráneo de fondo y un atardecer inspirador que pareció agradecer al grupo su visita a nuestro país, siendo estelar por lo sencilla la aparición de Mick Box como el único miembro original de aquella formación primigenia quien no escatimó en humor, empatía, complicidad y sobre todo en riffs.

Durante hora y media estos incombustibles guerreros de la magia dejaron patente lo que son y lo que constituyen por derecho, columnas imprescindibles para el Hard Rock & Heavy Metal de todos los tiempos que se despacharon cómodos sobre la tarima defendiendo un tremendo repertorio donde cada tema si esto era posible era más aplaudido que el anterior disparando artillería como «Hurricane», «Stealin», «Gypsy» o «Sunrise» con unos teclados a cargo de Phil Lanzon que rozaron lo celestial en un marco de precisión sublime siendo la banda despedida con aplausos, vítores, honores y un maravilloso «Easy Livin» redondeando la actuación.

OPETH salió a escena además de para traspasar la frontera de la media noche durante su actuación, para triunfar ante un público que no esperaba lo que se encontró y podemos decir que ni tan siquiera los seguidores más fieles contaban con ello, pues los suecos liderados por Mikael Akerfeldt tuvieron su noche al igual que el vocalista la vivió más entregado que nunca tanto en lo musical como en el feedback con la gente ya que bromeó lo impensable, soltándose especialmente cuando comenzó a escuchar por parte del público lo que sin duda es toda una tradición, los gritos de «Miguelito».

La pantalla gigante que enmarcaba el Sun Stage estuvo plagada de simbolismos geométricos, imágenes psicodélicas y otras representaciones pertenecientes a una no tan lejana Historia Europea Contemporánea fluyendo tanto los colores como el Metal Progresivo sobre la tarima en una especie de rito envolvente deudor de un sonido capaz de sobrepasar dimensiones, llegando poco a poco temas como «Master’s Apprentices», «In My Time Of Need» o la bella «Deliverance» todas ellas tan solemnes como perfectas dentro de una actuación sencillamente embaucadora.

KÄBRONES cerró la velada, cerró el Sun Stage y cerró el Sun And Thunder con auténtico desenfreno e incendiando el escenario en busca de fiesta gracias a «Maritormes», «La Leyenda De La Mancha» o «Molinos De Viento» entre otras que fueron coreadas en la explanada con gran entusiasmo por lo que la formación aprovechó esta energía rabiosa y estas ganas de diversión para gestionar una actuación involucrada, cómplice y no exenta de calidad en la gestión gracias a la habilidad de estos veteranos músicos que supieron como nadie combinar actitud y aptitud, poniendo la banda un magnífico broche final a golpe de baquetazos a cargo estos de Joaquín Arellano quien marcó durante toda la actuación un admirable ritmo endiablado.

Variedad, calidad, más variedad, más calidad y sonido generoso junto con una iluminación escénica espectacular además de muchas ganas por volver, es lo que nos deja esta primera edición del Sun And Thunder el cual y no creemos que sea confundir deseo con realidad, consideramos está destinado a la pervivencia.

Crónica: Montserrat Calvo
Fotografías: Miguel Ángel Príncipe
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de Gus G. y Ronnie Romero (11-10-2025 Sala El Sol, Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de LORDI y BLOOD WHITE (10-10-2025 Sala Revi Live, Madrid)
Crónica y fotografías de IX Festival Póker de Ases (4-10-2025 Sala Vizzio, Alcorcón)