Con un nuevo éxito en cuanto a grupos, público y organización se refiere ha cerrado la décima edición del Z! Live zamorano, un saldo en positivo que ha estado patente durante tres días en el Reciento Ferial de IFEZA ubicado en esta preciosa ciudad que acogió cálidamente durante tres jornadas a una multitud de huestes metaleras, un auténtico ejército de fans unidos por el hermanamiento y por el fervor hacia el Rock que se vio saciado gracias a una sucesión de bandas que con sus despiadados acordes, rindieron al entregado público a sus pies intercalándose todas ellas sin solapamientos en dos escenarios con nombre propio que ya son todo un icono, el Silver Stage y el Copper Stage.

AFTER LAPSE abrió el Festival a las 16:15 horas dando el jueves 12 de junio un potente pistoletazo de salida con su Metal Progresivo, un estilo muy presente durante esta primera singladura que fue encarado con fiereza por el sexteto patrio mostrando garra y ganas ante la primera oleada de gente que ya comenzaba a poblar la explanada.

La banda trajo a Zamora su disco debut de nombre Face The Storm, un trabajo que cuenta con una calidad brutal siendo además muy apto para un directo de guitarras espectaculares gestionado con el mérito añadido, de llegar el combo a IFEZA con un vocalista recién incorporado que defendió la actuación con una actitud encomiable.
VOLA desde Dinamarca fue la siguiente apuesta, manteniéndose así la línea del Progresivo con este cuarteto que hizo los honores a su nuevo redondo Friend Of A Phantom el cual y gracias a temas con cierta bis pegadiza como «We Will Not Disband», gustó entre los asistentes más adoradores del estilo que ya iniciaban los primeros molinillos cervicales.
Los cincuenta minutos de directo con los que contó la banda fueron muy bien estirados por ésta, manifestándose en un acertado repertorio unos lucidos teclados que aportaron esa impronta más electrónica del Prog en «Head Mounted Sideways», canción que junto con «Cannibal» o «Straight Lines» calaron y convencieron al personal.

KISSIN’ DYNAMITE cambió radicalmente la dinámica musical y sobre el Silver Stage sin que en ellos hicieran mella las 18:10 horas que eran, los alemanes liderados por el vocalista Johannes Braun sembraron de optimismo el recinto gracias tanto a un Hard Rock alocado como a un frenético ritmo, siendo el quinteto impecable en cuanto a puesta en escena se refiere.

Entretenidas, con buen sonido y enfocadas al desenfado sonaron piezas como «My Monster» muy bailada, «I Will Be King» con brillantes riffs de guitarra o «Raise Your Glass», cerrando ésta con altas dosis de frenetismo tanto sobre el escenario como entre el público una actuación cargada de ritmos melódicamente acelerados de estribillos coreables.

NILE devastó el Cooper Stage con un demoledor Death Metal, siendo ésta una de las actuaciones más disfrutadas por unos fans ávidos de un estilo no muy habitual en los Festivales aunque es de rigor decir, que los norteamericanos se batieron el cobre sobre el escenario luciendo un sonido espectacular y una puesta en escena arrolladora que cautivo desde el principio.

La banda tuvo el acierto de combinar temas clásicos junto con otros incluidos en su último disco The Underworld Awaits Us All, cobrando en todos ellos protagonismo además de los despiadados riffs de Karl Sanders las demoledoras bases rítmicas que junto con unos cavernosos coros, enfilaron setenta minutos cerrados con el brutal «Black Seeds Of Revenge».

EXODUS desde el comienzo de su actuación puso en marcha toda la artillería con Gary Holt a las seis cuerdas y Rob Dukes a la voz pisando el cuarteto con solidez la tarima, todo un show visual para celebrar el cuarenta aniversario de su álbum debut Bounded By Blood con el cual los del San Francisco, comenzaron una fructífera trayectoria marcada por el Thrash Metal.

El grupo estuvo sembrado en todos los sentidos y tanto el sonido como el público estuvieron también sembrados junto a ellos, un directo que se postuló como uno de los mejores de una noche donde para consolidar éxito se marcaron los mejores trallazos con «Brain Dead», «Fabulous Disaster» o «Piranha» disparando cañonazos musicales y fulminando al personal.

MESHUGGAH hizo su aparición en torno a las 21:40 horas, sintiéndose por la pulsión del público que se les esperaba con ganas y creemos que así lo percibieron ellos pues cogiendo el rebufo de rabia de los anteriores, el quinteto del Metal Extremo desató la locura en una actuación tan aplastante como hipnótica donde quedó patente que la banda enamora en el directo.

El escenario cargado de potentes adornos en cuanto a telón se refiere y con efectos lumínicos excepcionales, fue testigo de una genial combinación de aplomo por parte de su frontman junto con las estelar guitarra de Fredrik Thordendal entregándose los suecos con flema, bueno gusto y calidad a composiciones impagables como «Rational Gaze» o «Bleed».

DREAM THEATER era la titánica banda esperada para casi completar la jornada haciendo su aparición los de Mike Pornoy en torno a las 23:00 horas, recibiendo el quinteto una ovación inicial de todos los allí presentes que fue una auténtica sacudida de adrenalina y es que la gente que ya conquistó las primeras filas a media tarde, se rindió a los encantos de estos jinetes.

El Metal Progresivo más espectacular con la voz de LaBrie a la cabeza haciendo de los temas auténticos himnos, se manifestó en un verdadero estado de gracia, excelso, admirable e intratable dando el grupo un espectáculo de luz, sonido y color que fue el marco perfecto para que los temas ya de por sí brillantes, alcanzasen cuotas de auténtico delirio.

Ante un continuo clamor, los de San Francisco no escatimaron gracias a grandes como «Panic Attack», «The Enemy Inside» o «A Rite Of Passage» en pura miscelánea de paseo por su historia y con la delicatessen del «Peruvian Skies», donde hicieron un guiño al «Wish You Were Here» (PINK FLOYD) y al «Wherever I May Roam (METALLICA).

ROTTING CHRIST cerró el día dejándonos una redonda muestra de genialidad al combinar Death con elementos más oscuros y cercanos al Black para conquistar a un público muy encendido, gestionando pasajes melódicos por momentos embelesadores dentro de esa pureza y contundencia de acordes que es el Extremo el cual demostraron manejar a la perfección.

Llegado desde Grecia, el cuarteto también ostenta la veteranía de los cuarenta años de formación tirando de ella junto con un lucido y emblemático panel de fondo para consolidar un día muy enfocado a grupos alejados de roles más comerciales que también enarbolando en su estilo melodías pegadizas, podemos decir conquistaron a un personal ya de por sí predispuesto.

Tras un jueves intenso en esa primera toma de contacto con el Festival donde se producen los encuentros entre gente llegada desde diferentes puntos de la geografía nacional, comenzó el segundo día del Z! Live 13 de junio a las toreras 16:15 horas.

SALDUIE desafió al astro Sol disparando de forma inmisericorde ráfagas de su sensorial y en ocasiones tribal Folk Metal, ya que ese bramar de los tambores en «Caraunios» pareció entonar una danza de guerra que junto con las brillantes guitarras y la participación de una embaucadora gaita, pusieron los brazos en alto de los que ya se agolpaban en las primeras filas.

El binomio formado por Diego Bernia haciendo guturales y Nem Sebastián de tintes más épicos, se combinó a la perfección para adentrarse en los serpenteantes caminos de «Neton», buscando así el grupo esas melodías tan características de una formación que combina magistralmente el gusto por lo lúdico junto con esa fuerza que parece arrancar de los antepasados.

INJECTOR no hizo prisioneros, no perdonó, no tuvo contemplaciones y arrastró sin fisuras al público hacia un auténtico delirio de Thrash Metal, una huracanada mezcla de veloces riffs y un doble bombo idiosincrático que junto con la abigarrada voz de su vocalista y un bajo totalmente destroyer, mantuvieron sobre el escenario una mezcla entre lo fresco y la old school.

Trallazos como «Path Of The Wrathgod», «March To Kill» o «Resetting Time» volaron literalmente las cabezas de todos los allí presentes que se arrancaron con furia gestionando desafiantes headbangers mientras el cuarteto de forma inmisericorde, se sumergió en regalar un sonido perfecto, unas notas precisas y una abrasadora e inolvidable descarga.

MORPHIUM abordó el Silver Stage a las 18:10 horas para sumergir al recinto en una atmósfera prácticamente masticable con un Metal Extremo agitador y vibrante, una oscuridad implacable y sobria que su vocalista contribuyó a mantener durante toda la actuación en la que no paró de arengar al público que se entregó a esa plenitud tan inmensa sin ruegos ni preguntas.

Alex Bace encaró potentes piezas muy del gusto del personal tales como «Parasite» o el tornado «Black Soul», entonadas ambas en una imparable deriva que culminó cuando el vocalista se lanzó al público gestionándose así uno de los momentos más álgidos del show tras el cual, el impertérrito cantante cerró con la compacta y muy coreada «You Rather Be Blind».

NOCTEM impactó, impresionó y fue culpable de un inicial estado de shock entre la gente presentándose ante nuevos y fervientes con una performance totalmente irreverente, una imagen tan propia del Hades como su Black & Death que no dio respiro alguno en una auténtica orgía de blasfemia, irreverencia y derroche de auténticos «cañonazos».

Con un vocalista imparable manejando tanto aptitud vocal como actitud escénica y unos compañeros de filas totalmente concentrados en ejecutar el sonido más fiero, el directo de nuestros patrios de la oscuridad caló con «The Black Consecration», «Sulphur» y sobre todo con una vencedora bacanal de mosh que ellos mismos propiciaron entre la gente.

ANGELUS APATRIDA y a la orden, podría ser el resumen del halo que rodea a este cuarteto albaceteño que por derecho propio ha cruzado el océano demostrando por tierras norteamericanas que pueden reventar tímpanos y conciencias con una sencillez tan abrumadora como sus temas entre los cuales la joya «Indoctrinate», brilló con luz propia.

Sin palabras, sin adornos, sin filigranas y tirando de veteranía en puro estado de gracia, estos gigantes del Thrash Metal dinamitaron al público con auténticos himnos por todos conocidos y cantados tales como «You Are Next», «We Stand Alone» o «Sharpen The Guillotine» consumando sin duda uno de los momentos nacionales más valiosos del Festival.

ALESTORM desde Escocia no defraudó al contar con su ya representativo atrezzo en forma de tres patitos amarillos de grandes dimensiones para con ellos como telón de fondo, organizar sobre la tarima del Copper Stage una auténtica fiesta con romería de temas que engancharon a la perfección con un público siempre muy proclive a la juerga musical junto a ellos.

Los extenuantes piratas del Metal actuaron entusiasmados sin olvidar frenéticas hondonadas de riffs con entrega deliciosa tanto de canciones clásicas como «Keelhauled» o «Under Blackened Banners», junto con joyas más recientes de la talla de «Zombies Ate My Pirate Ship» disfrutando todas ellas de un sonido redondo y de una divertida puesta en escena.

ACCEPT y con ellos llegó la gloria, una esencia de Heavy Metal que invadió todo el recinto y se adueño de todas las voluntades ofreciendo el grupo a cambio de la total entrega no sólo un show de calidad suprema musicalmente hablando, sino una escenografía de titánica inmensidad para encumbrar aún más a los teutones hacia esos tintes de leyenda que ya rozan.

Wolf Hoffmann virtuoso y desatado no paró de recorrer el escenario dando pasión a un público que no tardó mucho en escuchar los primeros clásicos como «Restless And Wild» o «London Leatherboys», siendo el inmenso «Metal Heart» con ese incomparable guiño a su también compatriota Ludwig Van Beethoven uno de los momentos inmortales del directo.
Mark Tornillo rompió con todos los moldes en puro feedback con la gente logrando una conexión única mientras los tres seis cuerdas, hacían de las suyas no escatimando ni en riffs ni en punteos ni en perennes melodías que remataron con las imprescindibles «Balls To The Wall» y «Fast As A Shark» en una auténtica locura colectiva.

SAUROM sumó en el Z! Live 2025 una muesca más a sus siempre exitosos, fantásticos y emotivos directos iniciando la que sería una explosiva actuación de luz, sonido y color con una épica Intro acunada por las imágenes de su disco El Principito, un espectacular inicio al que se sucedieron toda una batería de temas sumergiendo al personal en la fiesta del Folk Metal.

Imprescindibles como «No Seré Yo», «El Lazarillo De Tormes» o «Fuego» hicieron literalmente vibrar a la gente que admiró y disfrutó los impecables acordes de todas ellas mientras la consolidada banda, mostraba su mejor versión sobre el escenario dando sus todos componentes una lección de empatía, calidad, entrega, diversión y desenfado a raudales.
Cada uno de los tres días del Festival tuvo su particular encanto y la hermandad del Rock y del Metal se preparaba ya a unas vespertinas 16:15 horas, para afrontar la tercera y última jornada que se desarrolló a la perfección el sábado 14 de junio.
OPENSIGHT asumió la responsabilidad de abrir la singladura y no se amilanó por ello, pues esta peculiar banda presentada en formato cuarteto y caracterizada por fusionar el Metal con influencias cinematográficas afectadas éstas por el culto y por el Grindhouse se subió con firmeza al Silver Stage, defendiendo y dejando muy alto el listón de su particular Progresivo.

Sentido del humor, detallada entrega musical y proyecciones de tramos de películas acompañaron a unos cuidados temas como «Secrecy» o «Thunderball» que aportaron un aliento diferente y nada desdeñable al Festival, siendo su ciertamente arriesgada apuesta muy bien recibida por un público que apreció la calidad musical.

ANKHARA conquistó el escenario con el siempre cercano y carismático Pacho Brea a la cabeza recibiendo la banda desde el primer momento cálidos y merecidos aplausos de un entusiasmado público que cantó, coreó y bailó unos temas que nunca defraudan calando esta querida formación patria en los corazones de la gente que les demostró con creces su admiración.

Voz generosa, guitarras afiladas con Alberto y Cecilio e imperturbables bases rítmicas desplegaron un triunfador repertorio que se despachó in crescendo con «3:40», «Océanos», «Hasta El Fin» o «No Mires Atrás» alcanzándose con este último himno un climax mágico para despedirse el quinteto entre ovaciones y reivindicando el mejor Heavy Metal de nuestro país.

DYNAZTY desde Suecia, ofreció una auténtica y radiante descarga repleta de viveza para acompañar a su no menos enérgica música cargada de Metal Melódico patente en «Game Of Faces» o en «Heartless Madness» con un magnífico Nils Molin al frente, una embriagadora voz que penetró hasta los huesos en todos los allí presentes que la abrazaron con auténtico fervor.

El grupo pudo presumir de un sonido impecable, alineado, no carente de punción en ambas seis cuerdas y sobre todo poseedor de una pasión que se transmitió a la gente, un público que también pudo disfrutar de un contundente solo de batería para aportar el lado más duro al show mientras durante el resto del directo no dejaron de dispararse trabajadas melodías.

RHAPSODY OF FIRE en perfecta comunión con el más exquisito y elegante Power Metal, regaló a todo el recinto una auténtica audición de épica y fantasía con su carismático líder Giulio Capone al frente, una portentosa voz que se disfrutó más crecida que nunca irradiando calidez y perfección en cada tema mientras la esencia de la banda creaba una atmósfera festiva.
Los grandilocuentes teclados proclives a crear un ambiente de heroicidad, fueron parte fundamental de un directo donde las seis cuerdas de Roberto fueron imprescindibles para la cuadratura del círculo con un repertorio triunfador de la mano de «Unholy Warcry», «Rain Of Fury» o «Emerald Sword» despidiéndose el grupo con honores ante una vibrante feligresía.

GOTTHARD cumplió expectativas con la solvencia que siempre demuestra el grupo en sus directos y es que la eterna sonrisa de Nic Maeder mientras con fluidez borda las canciones que parece desgranar sin esfuerzo, muestra a un vocalista nato que sin grandes aspavientos atraviesa corazones y cabezas atreviéndose exitosamente a homenajear a los PURPLE con «Hush».

Un repertorio ganador con «AI & I», «Thunder & Lightning», «Mountain Mama» o «Burning Bridges» fue la artillería desplegada por los suizos con los impecables guitarristas Leoni y Scherer sobrados de calidad y virtuosismo, gestionando el grupo uno de los momentos más emotivos con «Heaven» para recordar con nostalgia a Steve Lee y su inmortal legado.

LITA FORD convirtió las 21:40 en una hora mágica ya que la incombustible hardrockera estadounidense se hizo con los mandos del directo muy bien arropada por sus músicos, quienes disfrutaron junto a ella sobre el escenario mientras la vocalista intercambiaba en los temas sus icónicas guitarras arrancando de las mismas el mejor y más brillante sonido.

Lo de Lita fue sin duda cuestión de piel, soltura, confianza, buen gusto, sobrada gestión de directo y disparo de clásicos tales como «Larger Than Life», «Gotta Let Go», «Kiss Me Deadly» con una ovacionada acogida esta última o la que hizo rendirse a la gente a sus pies «Close My Eyes Forever» para junto con la guitarra de Kennison, repartir magia.

DARK FUNERAL embriagó de principio a fin extendiendo un manto negro sobre IFEZA para irradiar al mismo tiempo y en pura paradoja una llama de intensidad, complejidad, solemnidad y poder absoluto sobre los fieles del Black Metal más estricto que no permanecieron impertérritos pero si con aplomo respetuoso ante la atmósfera casi de rezo creada por Ahriman.

Un atrezzo imponente, una escenografía infernal, un ambiente escénico que casi se podía palpar y unas melodías cargadas de matices inmersas en estrictas y variadas composiciones, orquestaron una liturgia inmersiva para hacer gala de los temas más cargados de ritualismo en lo que sin duda la banda quiso y consiguió, la recreación perfecta del excelente Metal más sombrío.
Gracias Z! Live por lo vivido y sentido, emociones que nadie olvidará gracias a esa esencia y pureza que el Festival enarbola.
Crónica: Montserrat Calvo
Fotografías: Miguel Ángel Príncipe
Más historias
Crónica y fotografías del concierto de Y&T (25-09-2025 Teatro Juan Bravo, Segovia)
Crónica y fotografías JAG PANZER + CICLÓN (25-09-2025 Sala Revi Live Madrid)
Crónica y fotografías del concierto de Y&T (24-09-2025 Sala But, Madrid)