“Ellas son Eléctricas. Una retrospectiva audiovisual sobre nuestras pioneras del Rock Duro”, por Paco Manjón y Leo Cebrián Sanz. Autoedición, 2025.
El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue la fecha elegida por los
responsables del documental “Ellas son Eléctricas” para presentar la versión
impresa de este proyecto que primero fue vinilo recopilatorio y más tarde
audiovisual. El ensayo recoge todo lo relativo a la edición previa del LP en 2020 y
su posterior versión filmada, estrenada un año después. Los autores trasladan al
libro los textos de ambos formatos, además de actualizar contenidos y convertir el
LP en un CD con un tema extra.
Este volumen de 88 páginas lleva el subtítulo de “Una retrospectiva audiovisual
sobre nuestras pioneras del Rock Duro” y es una publicación independiente y
autogestionada, cuyo precio en venta directa es de 15 euros más gastos de envío.
Se puede solicitar a la dirección de e-mail ellassonelectricas@gmail.com o mediante
las redes sociales del proyecto.
La primera parte del estudio lleva por título “Mujeres en el underground metálico
español (1982-1991)” y corresponde al LP publicado en el año de la pandemia. El
contenido del libro recoge íntegramente el libreto que complementaba el vinilo, en
el que tras un preámbulo se repasaba cronológicamente la carrera artística de
Malena & Belcebú, Huracán, Neurosis, Casandra, Amnesia, Mole, Pléyade, Lazy, Yin
Yang, War y Viuda Negra. El capítulo “Las chicas también sabemos hacer Rock”
analiza el contexto sociocultural en el que se movieron estas artistas y grupos,
todos ellas presentes en el CD que acompaña este lanzamiento editorial.
El compacto incluye además un tema no contenido en el vinilo, cual es la canción
“La última noche”, publicada por Saday en 1991 como parte de su cotizadísimo y
único single. Este tema da inicio al material ya conocido, cuya disponibilidad en un
formato digital había sido ampliamente requerida por el público.
El segundo segmento de la obra se denomina “Un homenaje a las pioneras de
nuestro Rock y Metal” y bebe sus fuentes directamente del documental. Todos los
textos que locuta Eva Benito se transcriben literalmente en este repaso de nuevos
nombres del panorama del Rock Duro y Heavy Metal español, que se suman a los
ya citados de Shelly/Malena y Pléyade. Es pues el momento de valorar las
aportaciones de Joana Amaro, Ana María González (Tarántula), Ángeles Lago (Crazy
Cabuxa), Azucena Martín-Dorado (Viuda Negra, Santa), Bet “Gàrgola”, Carmen
García (Evo), Daría Ras (Frío), Gaby de Val, Lupe Villar (Sangtraït), Leonor
Marchesi, Marilu, Saday -con el añadido extra de un reportaje especial publicado en
la revista “La Cataluña Metálica” por su aportación exclusiva a este completísimo
dossier- y Yoly Aragón (Caín).
Y como si de una investigación universitaria se tratase -algo de ello hay- el
apartado “Estado del arte” pone al día todo lo sucedido en estos cuatro años de
fructífera difusión del proyecto en todo tipo de foros y auditorios. ““Ellas son
Eléctricas” en gira: de punta a punta del país, como la bandera del Rock femenino
como brújula y misión” repasa la apretada agenda de actos promocionales y
proyecciones y pases de que ha disfrutado al documental tras su estreno en el 8M
de hace ya cuatro años. El texto actualiza el reportaje publicado en la revista ‘Metal
Hammer’ en diciembre de 2023 como parte de su número especial sobre las ‘Metal
Ladies’ del Rock nacional e internacional. Hasta tres páginas con sendos y potentes
collages de cartelería ponen de manifiesto la enorme aceptación de la iniciativa de
punta a punta del país.
La sección “Pasado, presente y futuro: el reloj de la historia que las rockeras se
merecían” informa sobre el momento actual de las mujeres protagonistas de
“Ellas…”. Muchas de ellas han visto revalorizadas sus carreras o incluso en algunos
casos han retomado la actividad artística. Tocaba pues analizar su momento actual
y las expectativas de futuro que se les han abierto a raíz de su constancia y
creatividad musical y la mayor visibilidad mediática que les ha facilitado su
participación en “ESE”.
Además de una ilustración exclusiva para el libro de la artista Susana González -que
la dibujante ha bautizado como “Eléctricas e insaciablemente metálicas”-, la versión
impresa de “Ellas…” se cierra con un capítulo de créditos del CD que incluye dos QR
de acceso directo a los enlaces de YouTube del metraje completo y su “material
audiovisual extra”. La maquetación ha corrido a cargo de Ana (Vertebrae), que ha
hecho un trabajo extraordinario en la optimización de espacios y recursos.
También se ha puesto remedio a una necesidad unánimemente precisada por
quienes han disfrutado del documental, como es la relación exhaustiva de las
músicas que suenan en los fragmentos de audio usados en la versión íntegra de
“Ellas son Eléctricas”. Tras esta “Información audiovisual” se refieren los “Créditos
generales” de este libro a todo color, que culmina con una vistosa contraportada: el
montaje de varias imágenes de las mujeres homenajeadas por su tesón y el valor
musical de su legado y presente.
======================================
NOTA DE PRENSA de PACO MANJÓN
Primero fue el documental y ahora el libro. ¡¡¡MUY RECOMENDABLE¡¡¡
Paco Manjón y Leo Cebrián – Álbum «Ellas son Eléctricas». Una Retrospectiva
Audiovisual sobre Nuestras Pioneras del Rock Duro (Libro/CD). Género: Metal.
Trabajo de 85 páginas + CD que resume cinco años de bagaje de «Ellas son
Eléctricas», un proyecto «transmedia» que ha consistido en un LP y un documental
con los que reivindicar a las pioneras del hard&heavy de los años 70, 80 y 90 en
España.
La obra recoge un exhaustivo recorrido biográfico y (audio)visual por las carreras
de las mujeres que con sus bandas abrieron camino dentro del rock duro, un estilo
habitualmente marginado y menospreciado por parte de los medios generalistas y
culturales de nuestro país. Los textos se acompañan de cerca de 100 imágenes
correspondientes a fotografías y memorabilia diversa, en gran parte material
inédito, más un CD-pro que incluye doce temas (uno de ellos exclusivo para esta
edición*), así como enlaces QR al documental y a multitud de extras del mismo.
Además de los grupos contenidos en el CD, también se abordan las carreras de
bandas como Amaro, Azucena/Santa, Caín, Crazy Cabuxa, Evo, Frío, Gàrgola,
Halley, Sangtraït, Marchesi, Shelly y Nueva Generación, Tarántula o Yin Yang
Más historias
PAUL STANLEY, GENE SIMMONS y PETER CRISS rinden homenaje a ACE FREHLEY tras la muerte del guitarrista
STAINLESS MADNESS reflexiona sobre la mortalidad y la libertad en su nuevo single «Freedom’s Grave»
El bajista de KUBIKA ofrece una increíble On Take Performance de «Blue Smile»